A) Datos básicos:
Nombre: El jardín de las delicias
Autor/Serie: Hieronymus Bosch (El Bosco)
Nº de piezas: 9000
Nº de bolsas: 2x4500
Marca: Educa
Referencia: 14831
Año Edición: 2011
Tamaño: 2,14 X 1,185
Web:
http://www.casadelpuzzle.com
Lugar de compra: Por internet
Precio: 79,95€ (puzzle) + 50€
B) Datos técnicos
Grosor de piezas (0 muy fino - 5 muy grueso): 3
Calidad de corte (0 muy malo - 5 muy bueno): 4
Encaje de piezas (0 Encaje impreciso - 5 Encaje sin holgura): 3
Diversidad de forma de las piezas (0 muy poca - 5 mucha): 3
Repetición de patrón (si/no): Si
Dificultad (0 muy fácil - 5 muy dificil): 4
C) Otros datos
Ubicación geográfica de la foto: El tríptico se encuentra en el Museo del Prado de Madrid
Destino del puzzle: El puzzle está ya enmarcado y listo para colgar.
Comentario:
Desde que por casualidad lo descubrí me encanto y me entraron muchas ganas de montarlo, a pesar de que por aquel entonces no había hecho puzles de más de 3000 piezas.
El cuadro tiene algo que me fascina y el puzle por sus colores me parecía especialmente atractivo, asique finalmente casi por impulso lo compre por internet junto con otros puzles con los que me fui entrenando hasta coger “valor” para ponerme con el Jardín. Lo tuve un par de años aparcado hasta que este verano en vacaciones tuve un poco más de tiempo y le metí mano a la primera bolsa. (No me atreví a mezclar bolsas) A pesar de las dimensiones me fui haciendo poco a poco con él y en un par de meses tuve montada la primera bolsa. Ahora a finales de abril aprovechando la cuarentena me puse a montar la segunda bolsa con ánimo de enmarcarlo en casa cuando lo terminara.
Ha sido una enorme experiencia desde que me llego la caja a casa y lo abrí, hasta que he terminado de pegarlo sobre el marco. Montarlo me encanto, en algún momento me atranque un poco, pero por lo general he ido avanzando a muy buen ritmo y todas las partes han sido entretenidas. Respecto al marco, nunca había montado uno tan grande y tuve bastantes problemas a la hora de hacer el bastidor y que quedara recto. También tuve problemas a la hora de juntar las dos partes del puzle, el plástico adhesivo que había puesto quedaba algo tenso y las dos partes del puzle no encajaban correctamente, por lo que tuve que hacer algunos recortes y volver a poner plástico uniendo las dos partes.
He tenido un par de incidentes. El primero fue durante el montado, cuando tenía casi toda la segunda parte montada se me cayó el tablero y perdí parte de los progresos, aunque pude recuperar la gran mayoría y en un par de días volver al punto en el que me había quedado. El segundo incidente ha sido el más grave y ha estado a punto de destrozarme el puzle. Hace dos días, cuando ya tenía el marco montado y el puzle pegado dispuesto para fijarlo a la pared en los días siguientes calló una tormenta con la mala suerte de que la ventana de la habitación donde estaba el puzle se había quedado abierta y el puzle se empapo por la parte central, deformándose las piezas y quedando grandes grietas. Asumí que se había destrozado, sin embargo después de dos días de secado el puzle está mucho mejor y con un poco de trabajo de restauración creo que podre dejarlo bastante decente.
Os dejo dos fotos una del puzle terminado y otra de cuando se me rompió la mesa
