En mi casa tengo una pequeña terraza donde estoy solo cuando hago un puzzle.
En realidad me gusta mas hacer el puzzle en el salón mientras mi mujer pinta por números. Vemos la tele los dos y de paso charlamos.
Mi problema es que la mesa del salón está lejos de la ventana y con mi cuerpo tapo la luz en los días nublados.
El tema es que en Santander, la terraza solo es útil en verano y solo por las tardes cuando deja de darla el sol. Allí tengo una mesa fija abatible. En invierno la terraza… descartada.
Mi primer paso fue comprarme una pizarra blanca (en los chinos la venden) de 90 cm x 70 cm. Al estar enmarcada me facilita que las piezas no se me caigan.
Como mi idea es poder hacer el puzzle en cualquier sitio fuera de mi casa, me compre un porta puzzles. Aquí ya me venía el cartón donde hacer el puzzle dentro de la pizarra blanca.
Tengo gato, y como todos sabemos ... solución, cuando dejo el puzzle sin recoger, un plástico encima cogido a la pizarra blanca mediante pinzas (4 cm de largas) metálicas negras. (De las que se utilizan para coger varios folios)
El siguiente paso era buscar artilugios para separar las piezas. Bandejitas pequeñas, pizarras blancas más pequeñas (40 cm x30 cm), recipientes de plástico con sus tapas. Al final la mejor solución actual que tengo son unas bandejas de clasificación de rompecabezas de 10 "x 10" con tapa, 8 bandejas de la marca Anwenwen (la mejor compra sin duda). Me llegaron de China porque compre otras en Estados Unidos y nunca me llegaron.
Luego venia una mesa para no ocupar la mesa del salón.
Aquí hice dos compras, KG KITGARDEN - Mesa Auxiliar Plegable y Ajustable en Altura, 75 cm x 50 cm x con alturas diferentes 56-73cm, Blanco, Folding. (Mesa auxiliar para cuando me voy a la terraza).
La mesa definitiva que utilizo la compre en los chinos. Es una mesa de camping de 80 cm x 60 cm y una altura fija de 73 cm. Las mesas plegadas se pueden guardar detrás de las puertas.
Siguiendo mi tanteo hasta dar con mi kit definitivo, me compre - Estación de trabajo para arte y manualidades, tamaño A2, de madera de olmo. Reeves 4870165.
Con ello quería dar inclinación a mi puzzle para no estar tanto tiempo agachado y evitar dolores de espalda por consiguiente. Deseche la idea porque se inclinaba demasiado y la verdad es una porquería para lo que yo quería.
Siguiendo con la idea de inclinar el puzzle para evitar dolores de espalda opte por comprar uno de esos churros para los niños. De da una altura de 9,5 cm, suficiente inclinación para mí.
El churro rueda al ser redondo, solución, compre un perfil forma ángulo de aluminio de 15 mm su parte más ancha. Le corte a 80 cm (la misma largura de la mesa) y le pegue con velcro a la mesa dejándole fijo, de esta manera ya no se me cae de la mesa. Corte el churro de tal manera que me quede un poco encajado en la pizarra blanca.
Por ultimo me faltaba como ver de una manera constante y cómoda la tapa de la caja donde viene la foto.
Con un par de pinzas metálicas de esas de color negro, anclo la caja al marco de la pizarra blanca. Las pinzas mejor que sean un poco grandes (sin pasarse) para que pincen bien.
Para que la caja no se me venza hacia adelante, compre otro perfil igual que el anterior y le corte 3 cm más largo que la pizarra blanca y le pongo debajo de la tapa a lo largo. Esta barra la guardo dentro del churro.
Os dejo mi correo electrónico por si queréis preguntarme sobre mi experiencia en este caso.
lcsmiguel10@hotmail.com



