¿Qué tipo de tabla?

Hacer un puzzle es el primer paso, después se puede pegar, colgar, usarlo de decoración, conservarlo... y aquí es donde podéis hablar de todo eso.
turbojm
Puzzlero descubridor
Puzzlero descubridor
Mensajes: 51
Registrado: 17 Mar 2008 17:59
Participaciones en quedadas: 0
Ubicación: Melilla

¿Qué tipo de tabla?

Mensaje por turbojm »

Hola a todos, en primer lugar felicitaros por el foro, esta muy bien. Me llamo Jose Maria, soy de Melilla.
He leido bastantes post sobre la forma de conservar puzzles, pero en ninguno de ellos poneis que tipo de tabla utilizais para pegar el puzzle, grosores, etc...
Tengo bastantes puzzles acabados pero guardados en su caja, me gustaria colgarlos sin enmarcar pero no se como hacerlo exactamente para no estropear ninguno de ellos. Gracias de antemano

horizonte
Puzzlero habitual
Puzzlero habitual
Mensajes: 196
Registrado: 15 Mar 2008 18:46
Participaciones en quedadas: 1
Número de piezas preferido: 9000
Ubicación: Sevilla

Mensaje por horizonte »

Hola Turbojm, bienvenido :D , Puedes usar una tabla de marquetería de 0,4 ó 0,5 cm que puedes pedir en cualquier carpintería al instante con las medidas necesarias. Son como los paneles que se usaban en el colegio para hacer manualidades. Luego le pegas detrás un listón que habrá a montones en la basura de la carpintería (también en Leroy Merlin los hay de 2,40 metros de muchos grosores) y le enganchas las hembrillas :
Imagen y los cuelgafácil en la pared y listo
un saludo

turbojm
Puzzlero descubridor
Puzzlero descubridor
Mensajes: 51
Registrado: 17 Mar 2008 17:59
Participaciones en quedadas: 0
Ubicación: Melilla

Mensaje por turbojm »

resulta que con tablas de marqueteria, contrachapado mejor dicho, se quedan deformados los puzzles, pero no por pegarlos sino por la madera que es muy fina, yo quiero que se quede firme pa colgarlo directamente sin marco, a ver que ideas me podeis dar

turbojm
Puzzlero descubridor
Puzzlero descubridor
Mensajes: 51
Registrado: 17 Mar 2008 17:59
Participaciones en quedadas: 0
Ubicación: Melilla

Mensaje por turbojm »

No aporta nadie ninguna idea?

turbojm
Puzzlero descubridor
Puzzlero descubridor
Mensajes: 51
Registrado: 17 Mar 2008 17:59
Participaciones en quedadas: 0
Ubicación: Melilla

Mensaje por turbojm »

es lo que he estado mirando, tableros de aglomerado y tableros de DM, yo creo que seran lo suficientemente fuertes como para que no se deformen, no?
Mi idea es pegar el puzzle a 1 tablero de la misma medida, y para que no se vean feos los bordes, pintarlo con 1 color que vaya a juego mas o menos con el diseño del puzzle, luego colocarle hembrillas o soporte de muebles de cocina (segun tamaño) y colgarlos.
Ni que decir tiene que no voy a ponerle cristal, probare con el latex a ver que tal, ya ire poniendo fotos del proceso.

Avatar de Usuario
puzzle
Puzzlero mayor
Puzzlero mayor
Mensajes: 545
Registrado: 08 Ene 2008 22:56
Participaciones en quedadas: 1
Puzzle favorito: Educa
Número de piezas preferido: 24000

Mensaje por puzzle »

En el propio Leroy M...n te indican cual es el grado de deformación que tiene cada uno de los tableros.

El aglomerado o DM se pueden deformar bastante. Yo me inclino por el contrachapado pero ajustando el grosor a la superficie a emplear.

Yo he enmarcado puzzles de 1000, 3000 y 4000 piezas, pegados a una tabla de cartón aglomerado marrón (no sé como se llama). Con el de 1000 y el de 4000 no tuve problemas. Con el de 3000 se deformó, tal vez por un mal enmarcado y tuve que poner otra hembrilla en la parte inferior del puzzle.

Yo creo que con los puzzles de gran superficie conviene poner más puntos de anclaje a la pared, uno cerca de cada esquina.

¡Suerte!

mymy74
Puzzlero habitual
Puzzlero habitual
Mensajes: 102
Registrado: 16 Sep 2007 15:32
Participaciones en quedadas: 0
Número de piezas preferido: 0
Ubicación: Madrid, Zaragoza

Mensaje por mymy74 »

yo los llevo a enmarcar tras aplicar el proceso del LATEX y en la tienda le ponen algo llamado PORESPAN, es una especie de espumilla muy fina con adesivo por una de sus caras. Pesa muy poco con lo que a la hora de colgarlo tras su enmarcado no hay pegas.

Saludos

Avatar de Usuario
MJ
Puzzlero por excelencia
Puzzlero por excelencia
Mensajes: 4143
Registrado: 06 Dic 2006 16:52
Participaciones en quedadas: 7
Puzzle favorito: Yanoman
Número de piezas preferido: 8000
Puzzle en construcción: Amor Sacro-Amor Profano
Ubicación: Madrid

Mensaje por MJ »

Si compras el tablero un centimetro más pequeños que las medidas del puzzle los bordes te quedarán volados y no se apreciara el borde del marco... pintarlos me parece una pasada :?
a veces aunque te falta una pieza de un puzzle no significa que no este terminado :)
mjagricola@gmail.com

turbojm
Puzzlero descubridor
Puzzlero descubridor
Mensajes: 51
Registrado: 17 Mar 2008 17:59
Participaciones en quedadas: 0
Ubicación: Melilla

Mensaje por turbojm »

dejando los bordes al vuelo se correra el riesgo de que se pueda partir alguna pieza al colgarlo o moverlo, no crees?
Quizas no pinte los bordes, sino que como dijo carol en un post, pondria unos listones en todo el perimetro pintados de un color acorde con el puzzle, pero bueno, en cuanto me ponga ire echando fotos y colgandolas a ver que tal queda

Avatar de Usuario
MJ
Puzzlero por excelencia
Puzzlero por excelencia
Mensajes: 4143
Registrado: 06 Dic 2006 16:52
Participaciones en quedadas: 7
Puzzle favorito: Yanoman
Número de piezas preferido: 8000
Puzzle en construcción: Amor Sacro-Amor Profano
Ubicación: Madrid

Mensaje por MJ »

pues yo tengo un montón de puzzles con el borde bolado colgados y están genial... eso si los tienes en el suelo apoyados pues si que se estropean :?
a veces aunque te falta una pieza de un puzzle no significa que no este terminado :)
mjagricola@gmail.com

turbojm
Puzzlero descubridor
Puzzlero descubridor
Mensajes: 51
Registrado: 17 Mar 2008 17:59
Participaciones en quedadas: 0
Ubicación: Melilla

Mensaje por turbojm »

Ahora se lo que es, seria ideal para esto, pero es carisimo¡¡¡, a mi me sale 21 € un tablero de DM de 244x122 de 1 cm de grosor y con eso tengo pa varios puzzles, y tengo para colgar por lo menos 10, o sea que hay que economizar y que el resultado sea el deseado.

jigsaw
Puzzlero reincidente
Puzzlero reincidente
Mensajes: 251
Registrado: 01 Abr 2008 00:30
Participaciones en quedadas: 2
Número de piezas preferido: 0
Ubicación: Vizcaya

Re: ¿Qué tipo de tabla?

Mensaje por jigsaw »

Me gustaría plantear nuevamente esta cuestión por si alguien puede aportar nuevas experiencias u opiniones para ayudarnos a los que "todavía" tenemos este dilema para el caso de colgar los puzzles sin colocar marco...

Resumiendo un poco vuestras respuestas previas entiendo que hay 3 opciones:

-contrachapado / ocumen : ligero pero tiende a curvarse
-aglomerado / DM : no se curva pero es muy pesado
-cartón pluma / kappafix : ligero y resistente
prit escribió:He usado el de marca Kapa-fix que lleva una capa de aluminio reforzado precisamente para evitar que se curve, por otra parte el perfil negro que he puesto de marco lo refuerza más aún si cabe.
¿alguien sabe cómo responde este material si no usas marco?
prit escribió:Kappa (con pared mixta papel aluminio)
«Compuesto por dos hojas de papel de alta calidad con un centro de espuma de poliestireno extruído, reforzado con una capa de aluminio)»
Prit, ¿con qué cortaste este material, se puede usar un cutter normal o hace falta otra herramienta para que quede el corte limpio?

Avatar de Usuario
Escarlata
Puzzlero recién llegado
Mensajes: 14
Registrado: 27 Oct 2008 15:32
Participaciones en quedadas: 0

Re: ¿Qué tipo de tabla?

Mensaje por Escarlata »

Quiero aprovechar el hilo de las tablas y plantear una duda acerca de éstas. Por ahora iba haciendo los puzzles en cartones (que me miran con una cara cada vez que los cojo del contenedor de recliclaje, como si una no tuviera derecho a ser pobre :D ) Pero ahora, ante mi primer reto de 4000 piezas, no hay forma de encontrar un cartón con una medida tan grande. Tengo uno bastante grande, pero me faltan 10 cm de alto y me planteo cortar de otro cartón el trozo que me falta. Pero va a quedar a dos niveles y estoy pensando en comprar una tabla de esas con las que de peques haciamos manualidades. Mi duda es ¿dónde se compran? ¿Salen caras?


Y bueno, no tiene nada que ver con las tablas, pero al abrir el puzzle de 4000 piezas me he sorprendido por 3 cuestiones:

1. Todas las fichas están en la misma bolsa. Por ahora hay cosas del foro que se me pasan y tengo que aprender bastante de este mundillo, pero creo haber leído en alguna ocasión que debería estar en dos bolsas de 2000 piezas. A ver si me va a faltar una bolsa...

2. El puzzle no contiene bolsa de pegamento. Me planteaba comprarme el latex ese que decis, pero de todas formas este pegamento siempre viene bien para los puzzles que se van despegando.

3. Tampoco lleva lo del servicio de piezas perdidas. Nunca me ha hecho falta, pero la verdad es que fastidia que no lleve nada de lo que debe de llevar.

¿Os pasa con frecuencia?

Avatar de Usuario
Escarlata
Puzzlero recién llegado
Mensajes: 14
Registrado: 27 Oct 2008 15:32
Participaciones en quedadas: 0

Re: ¿Qué tipo de tabla?

Mensaje por Escarlata »

Gracias Mulder!! Ammm, lo de separar las bolsas es en puzzles de más de 6000 piezas. Juraría que era a partir de 4000. Leroy Merlin no hay en Albacete. Probaré en una fábrica de muebles de cocina, porque no conozco ningún almacén de maderas. Y si no siempre puedo serrar algún mueble de casa. :mrgreen:

Avatar de Usuario
Escarlata
Puzzlero recién llegado
Mensajes: 14
Registrado: 27 Oct 2008 15:32
Participaciones en quedadas: 0

Re: ¿Qué tipo de tabla?

Mensaje por Escarlata »

mulder33 escribió:
Escarlata escribió:Gracias Mulder!! Ammm, lo de separar las bolsas es en puzzles de más de 6000 piezas. Juraría que era a partir de 4000. Leroy Merlin no hay en Albacete. Probaré en una fábrica de muebles de cocina, porque no conozco ningún almacén de maderas. Y si no siempre puedo serrar algún mueble de casa. :mrgreen:

No me hagas tampoco mucho caso escarlata, lo de las bolsas pienso que en puzzles grandes es cuando meten varias bolsas.

Si eres de albacete capital puedo buscarte algun almacen de maderas.

:holas:
Si, soy de Albacete capital. ¿Lo harías?? :wink: Eternamente agradecida. Me siento como una damisela en problemas, jaja.

Responder

Volver a “Bricolaje, conservación y decoración puzzlera”