Perdonad que me ponga purista, pero para mí, la única forma posible de hacer un puzzle de 18.000 piezas (o de las que sea) es mezclando las distintas bolsas de piezas en que vienen divididos, con todo el problema de espacio y clasificación que eso supone. Y que conste que no lo digo porque yo esté haciendo así el Retablo, es sólo que creo que debemos llamar a las cosas por su nombre. Lo que nos presenta Mulder, es, si no me equivoco, un puzzle de 6.000 piezas (aproximadamente...), que no es poco, ojo... Ya me gustaría a mí ser capaz de hacer un puzzle de ese tamaño en el poco tiempo que los hace él...

.Enhorabuena...
Insisto, no digo esto para quitar mérito a quién haga los puzzles grandes por trozos. Cada uno hace las cosas como quiere o puede, evidentemente. Sólo quiero dejar clara la gran diferencia de encarar un puzzle de tantísimas piezas mezclando o sin mezclar las bolsas... Cambia la clasificación por colores, se acentúa el problema de repetición de formas de piezas, se complica la colocación de piezas debido al enorme espacio necesario... En fin, esas cosas...
Y dicho esto, me dispongo a aguantar lo que queráis decirme por ser tan tocapelotas...
Pero es que llevaba tiempo queriendo decirlo, y hoy ha tocado...
Saludos cariñosos a todos...
