Me presento rápidamente: tengo 29 años, soy de Buenos Aires -Argentina- y ésta se trata de mi primer incursión en el mundo puzzlero "serio", ya que previamente como experiencia solamente tengo algunas experiencias no muy "completas" en puzzles de 500 piezas (allá lejos y en el tiempo, Ravensburguer... creo que con 12 ó 13 años).-
Tiempo atrás, vivía cerca de una casa de ventas de puzzles y maquetas (Puzzlemania), y siempre me quedaba un buen rato mirando la vidriera y pensando "¿Qué se sentirá terminar una de esas cajas, y tener un cuadro "hecho por uno mismo"?... bueno, muchos años después, vuelvo a vivir cerca de otra susursal de la misma firma pero, ésta vez, me decidí y, lejos de quedarme en la puerta mirando, entré y decidí comprar un puzzlede esos que tanto miraba antes.-
Para el caso, he comprado un EDUCA de 1000 piezas (sí, sí... ya sé que es poco, pero es el primero que intento), junto con el correspondiente pegamento (así no tengo excusas para no terminarlo) y, de yapa, me regalaron una base de cartón para ir armándolo...
El modelo es el Nº 14115 "Mapa del mundo antiguo". Al respecto, solamente puedo decir que es de 1000 piezas, no encontrando mayor información respecto del autor del mapa (agradeceré cualquier dato al respecto).

Hasta ahora, he montado los bordes y me encuentro separando piezas de acuerdo a dos o tres características (para el caso, el mapa destaca claramente las "casillas" oceánicas de las "antárticas" y "continentales"). Así, surge una pregunta: ¿hay algún método más o menos estándard para armar un puzzle?
En mi caso, y como les dijera, he decidido separar las piezas por "similitud" de zona de armado, y ya he montado la mitad de los bordes (que vienen fácil, porque tienen letras).-


Bueno, les dejo un saludo grande y ¡muchas gracias!