
..que por qué? por esto:

..y no es sólo por haber terminado el puzzle, es por todas las vueltas que ha dado desde que lo terminé y todo el trabajo que me ha costado (a mí y a otras muchas personas que me han echado una mano.. y a las que estoy muy agradecido) hasta verlo ahí colgado.
Como ya habéis podido comprobar tengo especial tendencia a soltaros un rollazo contando mi vida (sin pensar que la mayoría dirá que ya está aquí otra vez el pesao)..y esta vez no va a ser menos

Todo empezó en Mallorca en Abril del 2007, si si.. no me he equivocado, 2007! (por eso entenderéis mi felicidad más de 3 años después), como ya conté en mi presentación por aquel entonces estaba desconectado del mundo de los puzzles desde hacía más de 15 años a la espera de que llegase el mayor puzzle fabricado hasta el momento y que tuviese espacio para hacerlo.. y allí se dieron las dos circunstancias.. salió el "Vida" de 24.000 y trabajando allí estaba en una casa solita para mi, así que no lo dudé!
El puzzle en si tardé en hacerlo más o menos un mes por bolsa.. hasta ahí lo tenía todo controlado, la única dificultad era el volumen de piezas pero técnicamente era muy sencillo y entretenido.
Ahora tocaba llevarlo a Toledo, y en uno de los vuelos a casa lo "empaqueté" en una maleta (64 partes tamaño folio) que pesaban 16 Kg.. ahí surgió la primera dificultad.. nunca me habían pesado el equipaje de mano y casualidades de la "vida" esa vez me lo pesaron.. y claro está al ver el peso me obligaban a facturarlo! ahí me salió de dentro un: "No sin mi puzzle" al estilo de la peli.. y es que ya lo consideraba como mi niño y no quería ni oir hablar de separarme de él. Al final me ofrecieron la opción de facturarlo en el embarque (como con los carritos de bebé) y me pusieron una pegatina que así lo identificaba.. y que ya dentro de la terminal arranqué


Ese verano con las vacaciones fué el primer intento de enmarcarlo.. y vaya intento! me entran ganas de llorar de acordarme.. me ayudaron a realizar un bastidor que tenía buena pinta en el suelo.. pero cuando lo movimos se deformaba por todos lados.. y poco después empezó a abarquillarse, pero de todo esto me dí cuenta cuando empecé a pegar una a una las 64 partes y llegando a la parte central una de ellas no encajaba porque ya se había secado el resto y se habían descuadrado.. UN DESASTREEEE!!!!
Las vacaciones se terminaron y el puzzle se quedó encima de una mesa tapado con sábanas.. como si se tratase de un cadaver que está esperando que le hagan la autopsia.. y así se ha pasado los últimos años porque no tenía ni tiempo ni moral suficiente para resucitarlo.
Y bueno.. pasó el tiempo y sufrí de lleno la explosión de la burbuja inmobiliaria que dió con mis huesos en el paro, una put..., pero mi mentalidad positiva veía otra cosa: tiempo libre por fin después de muchos años! y en el punto de mira tenía algo pendiente.. devolverle la vida al "Vida".
El primer paso de la resurrección: despegarlo! horas y horas con una espátula bien afilada cortando la madera para quitar trozos de puzzle y luego con un cúter quitarle los restos de madera y pegamento por detrás. Conté unas 8000 piezas pegadas y llevé un ritmo de 100 piezas/hora, 80 horas haciendo puzzle hubiesen sido una satisfacción.. pero deshaciéndolo fueron un auténtico horror.. eso te pasa por no haber conocido antes el foro Puzzleando!!
Por fin conseguí tener el puzzle como cuando vino de Mallorca y tenía otra oportunidad para enmarcarlo.. y esta vez nada podía fallar, necesitaba una prueba y enmarqué otro puzzle grande que había hecho aprovechando el tiempo libre.. el Mapa Antiguo de Clementoni de 13.200 piezas (Diciembre 2009). Superada la prueba satisfactoriamente estaba todo preparado.. y me puse manos a la obra.
En ambos puzzles he tenido la suerte de contar con la ayuda de un amigo carpintero y su taller con el espacio y las herramientas necesarias para hacer tanto los bastidores como los marcos, los materiales empleados fueron tableros de DM de 10 mm para los bastidores y de 16 mm para los marcos (otro día si queréis explico el proceso en el campo Brico), pegué el puzzle con cola de carpintero.. pero para asegurarme que no se descuadraría como la primera vez primero lo monté entero sobre el bastidor separado de un plástico y apliqué pegamento de puzzles, y luego dimos la vuelta al conjunto (asegurado con tableros y mordazas) para tener el puzzle boca abajo por un lado y el bastidor por otro para extenderle la cola de carpintero y volver a colocarlo sobre el puzzle quedándose pegado (era el momento más delicado pero entre 3 personas pudimos hacerlo y se quedó muy bien).
El marco después de montarlo lo cedí a los profesionales de la pintura porque me hubiese gastado prácticamente lo mismo en material y me hubiese quedado peor sin duda.
Después del traslado del puzzle y el marco de nuevo al mismo lugar que estuvo tanto tiempo olvidado bajo una sábana.. este Martes llegaban los últimos trabajos: atornillar el marco al conjunto puzzle-bastidor, marcar y realizar los agujeros en la pared: 8 alcallatas!! (las mariposas en el bastidor ya las había atornillado en el taller), la verdad que es exagerado pero más seguro.. y no podía escatimar en seguridad conociendo los precedentes!
Y por fin ayer, Miércoles 23 de Junio de 2010, llegó el momento cúlmen: colgarlo!! 5 personas hicieron falta para colocarlo en su lugar.. fué muy complicado y trabajoso.. pero entonces usamos más la maña que la fuerza y lo conseguimos!!
Bueno, y hasta aquí las vueltas que ha dado este puzzle.. y que si su historia no hubiese sido de esta manera quizá ahora cuando me sientó frente a él no estaría tan orgulloso como me siento de verlo terminado, después del trabajo que me ha costado.
Me gustaría que esta historia sirviese de estímulo a aquella gente que tiene cosas pendientes por realizar y a las que les cuesta un mundo ponerse con ellas para terminarlas.. porque al final todo lo que nos proponemos se acaba.. y ya sabéis, a mayor esfuerzo empleado más satisfacción obtenemos!!
