Bueno pues después de mucho tiempo (3 meses?) he conseguido colgar el puzzle Invierno, primavera, verano, otoño (si alguien no lo conoce lo puede ver AQUÍ)
Os cuento un poco el proceso que he seguido para hacerle el bastidor y tal.
1º Compra y organización del material: Listones (cortados a la medida necesaria), DM (idem), escuadras + tornillos + clavos, cola de carpintero, brochas varias, pintura acorde al marco del puzzle en cuestión, látex, tapaporos y recipientes varios.
2º Una vez que tenemos los listones, los lijamos con una lija media/alta (según los expertos, siempre en la dirección de la veta) para mejorar la capacidad del tapaporos e igualar las posibles combaturas de los mismos.
3º Barnizamos con tapaporos las zonas que se verán una vez colgado el cuadro en la pared ya que más adelante las vamos a pintar y el tapaporos nos ayuda a homogeneizar toda la madera y que no absorba más pintura por unas zonas que por otras.
4º Una vez seco el tapaporos volvemos a lijar, con una lija media, esas zonas de nuevo en el sentido de la veta.
5º Unimos los listones entre sí con las escuadras asegurándonos de que quedan a 90º unos de otros (esto es obvio pero ya se sabe que hay escuadras que no están a escuadra..).
6º Clavamos el DM al cuerpo recién creado con clavos de cabeza plana (esto es importante ya que después pegaremos el puzzle encima de ellos). Nos aseguramos de que no sobresale ninguno.
7º Pintamos las zonas que se verán una vez colgado el bastidor y que previamente habíamos barnizado con el tapaporos. Una vez seco retocamos las partes que sean necesarias y volvemos a dejar secar.
8º Colocamos el puzzle sobre un plástico (para evitar que se dañe la mesa o se quede pegado el puzzle a la misma) y tras hacer la mezcla del látex (tutorial de MJ AQUÍ) lo pegamos. Si el puzzle es muy grande se puede pegar en varias partes por problemas de espacio o para facilitar después su traslado hasta el DM.
9º Una vez que todo está completamente seco y el resultado nos satisface, embadurnamos todo el DM con cola de carpintero y con mucho cuidado para que quede bien recto, colocamos encima el puzzle. Dejamos secar con algo de peso encima para que agarre mejor
Y el resultado final es este:
En mi caso lo colgué con 3 tacos (y sus respectivos tornillos que serán el apoyo del bastidor) de diámetro 6.
Como veréis se nota claramente el borde verde del lateral de las fichas así que haré caso a ferpecto y siguiendo las indicaciones de txuserille, lo pintaré con un edding negro.
Aquí os dejo otro paso a paso del modo de hacer un canto lateral que sirva de marco:
1)Primero los materiales: brocha, papel de lija, una barrita arreglatodo, tapaporos y cola
2)Aquí está el bastidor que me preparo javilin (Muchas Gracias!!!) es una madera de unos 3mm clavada con clavos a un bastidor. El bastidor son listones de madera de unos 3 cm de grosor que van por todo el canto y tiene un refuerzo central.
3) En primer lugar se lija todo el canto y a continuación se tapan las imperfeciones con la pasta que os digo que es maleable y luego se pone super dura (barrita arreglatodo)
4) Se lijan las partes donde hemos aplicado este producto para que quede al mismo nivel que la madera
5) Se aplica tapaporos aunque cyberjrincon comentó que una proporción de 1 parte de cola de carpintero y 3 partes de agua hacía el mismo efecto.
6) Se vuelve a lijar y luego se aplica ya la pintura que queremos aplicar en mi caso era una pintura con efecto oro para que hiciera juego con el puzzle (un bote pequeño es bastante caro pero da para mucho)
7) Finalmente el resultado tras pegar el puzzle encima (que ya estaba pegado previamente con latex)
a veces aunque te falta una pieza de un puzzle no significa que no este terminado mjagricola@gmail.com
Aquí os pongo otros ejemplos de la misma técnica realizados por algunos de nuestros foreros para que veáis que se puede utilizar canto preencolado para los bordes (lo podéis encontrar de muchos colores en tiendas de bricolaje):
ddona
una vez terminado el puzzle lo pegas en una tabla de Dm de esas finitas.
luego.. una vez pegado le haces un bastidor..
luego lo canteas con canto preencolado
y despues lo barnizas con barniz que no lleve NADA de disolvente.
os dejo unas cuantas muetras para que lo veais.. .
nakkan
yo lo hice igual con las 4 estaciones de 4.000 piezas y queda estupendamente... lo del canto encolado lo he hecho en otros puzzles, en este simplemente pinté el canto con pintura de un color igual al borde del puzzle.
a veces aunque te falta una pieza de un puzzle no significa que no este terminado mjagricola@gmail.com
txuserile escribió:Muy bueno el reportaje Mj!!!!! una cosa, que utilizais luego para colgarlos?? osea, que tipo de enganche...
Gracias!!!!!
Como las paredes de casa son de pladdur pues ponemos tacos para pladdur y unos clavos o alcayatas, digamos que al tener un marco con el hueco dentro se sobrepone sobre estos clavos o alcayatas, el marco no tiene nada puesto. No se si me he explicado bien...
Y bueno en realidad el tutorial que está genial es el que encabeza el post que es el de Eldi
a veces aunque te falta una pieza de un puzzle no significa que no este terminado mjagricola@gmail.com
Te he entendido perfectamente , no se porque no se me había ocurrido.
Lo del post, es cierto que el curro de eldi es genial, no se porque no lo había leído antes, y me viene muy bien porque voy a usar la idea para el que acabo de terminar de los faraones. Muchas gracias Eldi y Mj!!!!!!
La tele me ha culturizado, porque cada vez que la ponen en casa me voy a puzzlear a mi cuarto.
Muy buena la recopilación MJ !!!
Me encanta como te ha quedado el de "El árbol de la vida" yo lo estoy haciendo ahora y me gustaría colgarlo, pero creo que lo llevaré a enmarcar (cuando pueda ) pues lo voy a enmarcar sin el borde liso, y tendré que poner marco para que tape las piezas al aire que quedarán sin borde ....
Además no soy tan manitas como vosotr@s para esto del bricolaje; el Guernica lo enmarcamos así estilo casero, y no me convence el resultado, no lo veo tan profesional como los vuestros
El que todo lo juzga fácil, encontrará la vida difícil. LAO TSE
muy bien explicado jeje yo hize un babstidor asi pero en vez de montarlo encima el puzzle lo meti por dentro del bastidor y creedme que quedo de mamravilla jejjejje en breve os pondre una foto para que veais saludos y muy bueno el tutorial
Eldi escribió:Bueno pues después de mucho tiempo (3 meses?) he conseguido colgar el puzzle Invierno, primavera, verano, otoño (si alguien no lo conoce lo puede ver AQUÍ)
Os cuento un poco el proceso que he seguido para hacerle el bastidor y tal.
Y el resultado final es este:
Lo que hacen unos palos de madera y unos tornillos, convierten un 4000 en un 3000 y encima te cambian hasta la obra y el artista (es broma eldi)
Última edición por Selene el 29 Oct 2010 19:45, editado 1 vez en total.
Trust and respect are two things you must earn
Si para ser la primera en hacer algo, tengo que ser mala persona y hacer daño a proposito, prefiero ser la ultima
Selene escribió:Lo que hacen unos palos de madera y unos tornillos, convierten un 4000 en un 3000 y encima te cambian hasta la obra y el artista (es broma eldi)
Estoy a punto de terminar el de las 4 estaciones y quiero enmarcarlo así, que es baratito y queda muy bien. Ya colgaré fotos cuando lo consiga, y eso si no me falta alguna pieza porque dejé la ventana abierta y un vendaval me lo destruyó, no sé si habré recuperado todas las piezas, el fin de semana que viene lo intentaré terminar, y si no a pedírselas a Educa
blas escribió:Estoy a punto de terminar el de las 4 estaciones y quiero enmarcarlo así, que es baratito y queda muy bien. Ya colgaré fotos cuando lo consiga, y eso si no me falta alguna pieza porque dejé la ventana abierta y un vendaval me lo destruyó, no sé si habré recuperado todas las piezas, el fin de semana que viene lo intentaré terminar, y si no a pedírselas a Educa
Al final has podido con él eh? A ver si hay suerte con las piezas y nos lo enseñas ya enmarcado..
Me encanta esta forma de colgar los puzzles...y aunque ya he hecho alguno...he cometido algunos fallos que espero subsanar en los siguientes gracias a vuestra ayuda!
Me encanta esta idea para enmarcarlos. Yo tengo cuatro de 2000 y 3000 piezas pegados sin enmarcar, primero porque es caro y segundo porque no es tan fácil llevarlo a que los enmarquen (por el tamaño), y la verdad es que así los voy a ir enmarcando yo, a ver que tal me quedan.
Gracias