Ja,ja, MJ confieso que me he mareado un poco...
Es broma, está bien, sólo hay que partir adecuadamente de cómo queramos dejar el puzzle: compacto, compacto y pegado al tablero, sólo pegado, etc. Es lo primero que te tienes que preguntar MaRiMaGDaLeNaS. Como te dije, yo no me complico y sólo le aplico el látex. Luego lo llevo de una pieza (je,je, literalmente, y nunca mejor dicho!) al enmarcador (existe esa palabra?) y que él se las arregle, claro que eso porque sólo he hecho hasta ahora de 1.000 y 1.500, conforme suba peldaños me temo que tendré que echar mano de la creatividad y dejarlos sin enmarcar porque se volverá costoso, como comenta MJ.
Horizonte, yo lo pedí como 'látex acrílico', en una tienda de pinturas que me indicó Ana Rojas (todo sea dicho), es un material común entre los pintores. Y a día de hoy, el que he pegado (de 1.500) me ha quedado bastante bien. Supongo que parte del secreto está en que cuando lo pegues el puzzle descanse sobre una superficie perfectamente plana y lisa, si no se te pegará con rugosidades, y así se quedará. Para evitarlo, mi consejo: cuando lo apliques pon el puzzle sobre una mesa de cristal, con papel vegetal entre el cristal y el puzzle. Una vez seco, volteas el puzzle a lo MJ

y le quitas las tiras de papel. Y qué pasa si el puzzle es grande y no cabe en la mesa?, puede que te preguntes... Pues a voz de pronto se me ocurre pegarlo por trozos, y luego unirlos al final, pero eso sí que es un pelín arriesgado.
Bueno ya paro que menudo ladrillo se me va la olla a estas horas y no sé ni por qué cuento todo esto...
Je,je, perdonadme
