Cottage Stream, 8.000 Piezas, Educa

Ingredientes (sólo dos necesarios).
- Pasta para comprar el puzzle y accesorios de trabajo.
- El más importante: ganas de complicarse la vida con una tarea de esta índole. Si no hay ganas, lo mejor es comprar una lámina en el IKEA y enmarcarla.
Con el primero de los ingredientes, vamos a comprar:
- Puzzle: (81,95 euros). Yo pagúe algo más... Ya, no soy una persona paciente.
- Tablero DM de 3.60 mm. (11.65 euros ya cortado)
- Cinta americana (6 euros)
- Tijeras (las de la casa, 0 euros)
- Bandejitas de aluminio (1.40 euros las seis en el chino)
Una vez comprado el puzzle y comprobadas las dimensiones obtenidas a través de internet (1.920 x 1.360 mm), nos centramos en la madera donde vamos a trabajar. En mi caso, he hecho una apuesta arriesgada y me he centrado en un tablero de sólo 3.6 mm ¿por qué?, pues por precio, flexibilidad a la hora de trabajo y confiando en que pueda salir del paso con un buen bastidor.
Llegado a este punto, procedo a realizar el encaje y despiece de los paneles que conformarán la base de trabajo con objeto de ir "a tiro hecho" a la hora de comprar el tablero ya cortado. Lo primero a tener en consideración es que los tableros de madera tienen una dimensión de 2.440 x 1.220 mm. El largo nos viene bien, no así el ancho, ya que el del puzzle excede en 140 mm, por lo que utilizaremos sobrantes del panel para llegar al largo deseado.
Al mismo tiempo, y como indicaba, lo que busco es "portabilidad". Tengo que cargar las maderas en el coche y quiero algo flexible para mover el puzzle en un futuro a la hora de enmarcar, hacer el bastidor, o por si acabo hasta los mismísimos y lo tengo que guardar, jeje. Para ello, le echamos el metro al asiento trasero del coche y decido que el ancho del panel esté compuesto por tres paneles de igual ancho (640 mm), los cuales juntos nos dan el ancho total del puzzle.
Tenidas en cuenta estas consideraciones, me queda el siguiente despiece:

Los Tableros 1, 2 y 3, representan el ancho del panel. Los Tableros 4 y 5 son los suplementos que utilizaremos para realizar el suplemento por exceso de altura del puzzle.
Decidido el despiece, imprimo el cutre-excel y para el AKI de cabeza, donde compramos el tablero y me cortan las piezas según el despiece (bueno, así debería haber sido). Aquí teneis las fotos de las maderas en el coche:

Llegado a casa, previa parada en el chino de turno para comprar las bandejitas, ahora toca establecer el sitio exacto donde vamos a trabajar. Normalmente este es el primer paso, jeje. Habitaciones disponibles sólo tengo esta, y la salchicha-mesa es buena candidata. Tiene un buen largo:

pero es demasiado estrecha. Tenía pensado colocar caballetes de suplemento, pero al final desisto. Foto donde coloco moneda de 1 euro para ver el tamaño:

Cambio de planes, vamos a trabajar en el suelo y utilizar la salchicha-mesa como mesa de operaciones. Por tanto, toca reordenar la habitación para hacer un sitio en el suelo apto para la colocación de los tableros.

Ahora toca el ensamblaje de los mismos, para lo que vamos a utilizar cinta americana. Los tableros los pegaremos por la zona rugosa, la cual siempre tendrá mejor grip para el pegamento, y dejamos la zona noble para el puzzle. Por tanto, zona rugosa hacia arriba. Para ensamblarlos de un modo perfecto, utilizaremos como "regle" la banda de suplemento de altura:

Vamos descansando los tableros sobre ese regle y los vamos uniendo con cinta americana. Una vez unidos los tres tableros principales, cogemos los tableros 4 y 5 y los utilizamos para suplementar. Se colocan fácil porque los tres tableros están perfectamente alineados.
Pues nada, ya lo tenemos todo unido.

Ahora toca darle la vuelta al tablero para trabajar con la cara lisa y sin cinta americana de por medio. Comprendereis que no os ofrezca fotos del proceso de volteado: aquí es cuando se echa de menos un amigo o pardillo que pase oportunamente para engancharle y que te ayude. En mi caso como mi mujer está ocupada con la niña, me toca darle la vuelta a mí sólo. Tema delicado, pero la cinta americana hace verdaderos milagros. Salvo el suplemento, los tres tableros principales conservan buena rigidez.
Así es como queda: Premio para el que de con las juntas:

Bueno, estar están, pero hay que fijarse bastante. Nos viene muy bien este tipo de encaje, ya que las piezas quedarán completamente lisas. Foto de la junta:

Bien, hemos terminado con el tablero, pero como todo proyecto que se precie y más si es llevado a cabo por un currito Español, siempre hay algún contratiempo o externalidad. En mi caso toca lo segundo. El "figura" del dependiente del AKI me ha cortado el tablero 2 con 5 mm más, de ahí el error que recoge el metro.

Con una sonrisa, seguimos adelante, confiando en resolver esto más adelante y preparamos el entorno de trabajo. A todos lo que nos pide el cuerpo es llegar a casa y empezar a meterle mano al puzzle, pero estareis conmigo en que la planificación es fundamental para que el desarrollo sea más ágil y se trabaje con más comodidad. Preparado el "tinglao" vamos a por el puzzle:


El puzzle viene en 4 bolsas! Sorpresón. No me esperaba esto. Esperaba un máximo de 2. Si, ya sé, puedo mezclarlo todo, pero llevo 3 años sin hacer un puzzle decente, así que voy a tirarme a lo fácil y no voy a mezclar, jejej. Lo más complicado que le encuentro a este puzzle es que, al ser óleo, los colores no son nítidos y definidos. Lo que me toca más las narices es que no lleva lámina del cuadro, así que habrá que trabajar dejándose los ojos con la caja. Esto me parece un fallo muy grande para el precio que tiene el puzzle.

Son las 12.30, voy a escribir estas líneas y mañana toca curro, así que por hoy ya está bien...
...
Bueeeeeno, vamos a separar alguna piececilla, que si no me sabe a poco.

Vista general del entorno de trabajo

Seguiré colgando fotos, eso sí intentaré no ser tan pesao como hoy.
Espero os haya gustado.