Nomenclatura de piezas y otras teorias sobre puzzles
Nomenclatura de piezas y otras teorias sobre puzzles
Realmente solo he hecho 1 puzzle, de hecho no lo he terminado todavía, (me quedan 40 piezas). Me metí en el foro para saber como se pedían piezas perdidas y me interesó todo lo que contais
El puzzle a punto de terminar, no se como se llama, es de 4000 piezas de Educa y es de un puertecito creo que nórdico, con un barco a la izq y casas, arboles y cielo al fondo. Llevo con el 2 años y medio, aunque tiene explicación
Vivo en Madrid y lo tengo en mi casa de Galicia, con lo que solo lo puedo hacer allí. Lo tengo en un altillo sin persiana, con una Belux y además de mojarse un día que me dejé las ventanas abiertas, le ha estado dando el sol durante dos años. La decoloración ha sido de no creerlo. Unas piezas al lado de otras, azuladas, rojizas, etc. Otras negras, en fin que al final me ha costado.Durante este verano, que lo he dejado listo (me queda media hora, pero me tenía que venir), me he dado cuenta de muchas de las cosas que decís, las simetrías, las piezas alagadas y apaisadas, etc..
Tengo una curiosidad: Cuando me enfrasco para buscar una pieza determinada, nombro la forma de alguna manera: gancho, bomba, pera, pepino, etc. y los apellido con su tamaño y sentido. P. ej.: Gancho grande a la izq, perita a la der., etc..
¿Tenéis esas manías también?
Perdonad la larga historia y ánimo, que da gusto leeros
El puzzle a punto de terminar, no se como se llama, es de 4000 piezas de Educa y es de un puertecito creo que nórdico, con un barco a la izq y casas, arboles y cielo al fondo. Llevo con el 2 años y medio, aunque tiene explicación
Vivo en Madrid y lo tengo en mi casa de Galicia, con lo que solo lo puedo hacer allí. Lo tengo en un altillo sin persiana, con una Belux y además de mojarse un día que me dejé las ventanas abiertas, le ha estado dando el sol durante dos años. La decoloración ha sido de no creerlo. Unas piezas al lado de otras, azuladas, rojizas, etc. Otras negras, en fin que al final me ha costado.Durante este verano, que lo he dejado listo (me queda media hora, pero me tenía que venir), me he dado cuenta de muchas de las cosas que decís, las simetrías, las piezas alagadas y apaisadas, etc..
Tengo una curiosidad: Cuando me enfrasco para buscar una pieza determinada, nombro la forma de alguna manera: gancho, bomba, pera, pepino, etc. y los apellido con su tamaño y sentido. P. ej.: Gancho grande a la izq, perita a la der., etc..
¿Tenéis esas manías también?
Perdonad la larga historia y ánimo, que da gusto leeros
- haujavi
- Administrador
- Mensajes: 10062
- Registrado: 01 May 2004 19:05
- Sexo: Hombre
- Participaciones en quedadas: 8
- Puzzle favorito: Educa
- Número de piezas preferido: 13200
- Nº quedadas: 70
- Ubicación: Barakaldo - Vizcaya - País Vasco - España
Re: Me acabo de apuntar al Foro
¡Bienvenido! La verdad es que yo sobre todo tengo palabra para las piezas de educa que tienen una parte totalmente curva, que le llamo las embarazadas. A las demás pues solo por si son más anchas que largas, que le llamo anchas y a las que son más largas que anchas les llamo largas. Si lo hiciese al revés sería problemático
A las que tienen tres picos creo que me dió por llamarlas alguna vez tridentes y a las que no tienen ningún saliente huecos.
Vamos, no sé si son manías, pero simplemente es que tengo que tener un nombre cuando a veces pienso "¿donde irá esté maldito x?" Yo creo que es para darle más personalidad a las piezas.

Vamos, no sé si son manías, pero simplemente es que tengo que tener un nombre cuando a veces pienso "¿donde irá esté maldito x?" Yo creo que es para darle más personalidad a las piezas.
- MJ
- Puzzlero por excelencia
- Mensajes: 4143
- Registrado: 06 Dic 2006 16:52
- Participaciones en quedadas: 7
- Puzzle favorito: Yanoman
- Número de piezas preferido: 8000
- Puzzle en construcción: Amor Sacro-Amor Profano
- Ubicación: Madrid
Re: Me acabo de apuntar al Foro
haujavi creo que él se refiere a la forma de los salientes de las piezas... porque yo también hago lo mismo... busco una pieza que tenga el saliente u entrante pequeñito, gordito, alargado, hacia un lado, hacia otro...
Creo que esto, la forma en que se colocan piezas, depende de las personas según he podido observar. Es decir veo que todos vosotros usáis la técnica de colores pero a mi me resulta más fácil buscar formas de piezas y entrantes y salientes... es que soy rara hasta para eso...
Bienvenido y si vives en Madrid es un buen momento para que vengas a vernos y ayudarnos en el montaje del puzzle Vida!!!
Creo que esto, la forma en que se colocan piezas, depende de las personas según he podido observar. Es decir veo que todos vosotros usáis la técnica de colores pero a mi me resulta más fácil buscar formas de piezas y entrantes y salientes... es que soy rara hasta para eso...
Bienvenido y si vives en Madrid es un buen momento para que vengas a vernos y ayudarnos en el montaje del puzzle Vida!!!

a veces aunque te falta una pieza de un puzzle no significa que no este terminado 
mjagricola@gmail.com

mjagricola@gmail.com
- Orión
- Puzzlero avanzado
- Mensajes: 302
- Registrado: 06 Sep 2008 18:07
- Participaciones en quedadas: 0
- Ubicación: Atarfe (Granada)
Re: Me acabo de apuntar al Foro
Bienvenido Jugoco!! Espero que tras ése sigas haciendo más puzzles. Si de primeras ya has vencido a uno de 4.000 eso es que ahí hay nivel
En cuanto a lo del nombre de las piezas, tengo que decir que soy un completo fanático de eso
, por lo que no me convencen mucho los puzzles de Educa, en que todas son iguales, junto con las 'embarazadas' que comenta Javi, je,je, qué bueno
No me dan tanto juego como aquellos en los que hay muchos tipos. Será porque soy de ciencias, me gusta teorizar y ponerle nombres a todo, pero desde mi primer puzzle, que era Nathan y traía piezas de distintos tipos, ya me salían los nombres solos: lo primero, a los 'piquitos' de las piezas los llamo lóbulos, y a los huecos, hendiduras. Dicho ésto, las piezas con lóbulos en todas las caras las llamo sólidas. En cambio, aquellas que tienen hendiduras en todas las caras las llamo huecas. Ahora bien, si la pieza tiene dos lóbulos (y por tanto dos hendiduras) pueden pasar dos cosas: si los lóbulos están enfrentados, es decir, la típica pieza de puzzle, como la mayoría que traen los de Educa, las llamo clásicas. En cambio, si los dos lóbulos no están enfrentados sino consecutivos, las llamo asimétricas, o esquinada asimétrica, porque esa pieza ya tiene una esquina. Así también llamo a las que sólo tienen un lóbulo, que en ese caso tienen dos esquinas: esquinada simple. Por último, ya sólo me quedan las que tienen tres lóbulos y una hendidura, las semisólidas. Eso es todo
Bueno no sé si lo entenderéis todo, pero es sencillo. Pensaréis que soy un friki profundo pero es que... me sale solo


En cuanto a lo del nombre de las piezas, tengo que decir que soy un completo fanático de eso



Bueno no sé si lo entenderéis todo, pero es sencillo. Pensaréis que soy un friki profundo pero es que... me sale solo




Nunca dejéis de repartir sonrisas y puzzles por todo el mundo. Pasado el tiempo, será recuerdo de vuestra olvidada presencia.
- MJ
- Puzzlero por excelencia
- Mensajes: 4143
- Registrado: 06 Dic 2006 16:52
- Participaciones en quedadas: 7
- Puzzle favorito: Yanoman
- Número de piezas preferido: 8000
- Puzzle en construcción: Amor Sacro-Amor Profano
- Ubicación: Madrid
Re: Me acabo de apuntar al Foro
Orion me ha encantado tu definición de cada pieza... sera por que yo también soy de ciencias y aún peor ingeniera... y es que somos demasiado técnicos 

a veces aunque te falta una pieza de un puzzle no significa que no este terminado 
mjagricola@gmail.com

mjagricola@gmail.com
- Orión
- Puzzlero avanzado
- Mensajes: 302
- Registrado: 06 Sep 2008 18:07
- Participaciones en quedadas: 0
- Ubicación: Atarfe (Granada)
Re: Me acabo de apuntar al Foro
Gracias MJ!! Eres muy amable
Espero que no nos tachen de extrafrikis...

Espero que no nos tachen de extrafrikis...

Nunca dejéis de repartir sonrisas y puzzles por todo el mundo. Pasado el tiempo, será recuerdo de vuestra olvidada presencia.
- MJ
- Puzzlero por excelencia
- Mensajes: 4143
- Registrado: 06 Dic 2006 16:52
- Participaciones en quedadas: 7
- Puzzle favorito: Yanoman
- Número de piezas preferido: 8000
- Puzzle en construcción: Amor Sacro-Amor Profano
- Ubicación: Madrid
Re: Me acabo de apuntar al Foro
No hace falta que nos catalogen... yo creo que nos catalogamos sólos 

a veces aunque te falta una pieza de un puzzle no significa que no este terminado 
mjagricola@gmail.com

mjagricola@gmail.com
- puzzle
- Puzzlero mayor
- Mensajes: 545
- Registrado: 08 Ene 2008 22:56
- Participaciones en quedadas: 1
- Puzzle favorito: Educa
- Número de piezas preferido: 24000
Re: Me acabo de apuntar al Foro
Bienvenido al mejor foro puzzlero!!!!!!!
Yo no les pongo nombre, no se me había ocurrido.
Con respecto al comentario:
Saludos
Yo no les pongo nombre, no se me había ocurrido.
Con respecto al comentario:
creo que eso aumenta la dificultad del puzzle ya que tienes más piezas semejantes entre las que encontrar la correcta.Orión escribió:no me convencen mucho los puzzles de Educa, en que todas son iguales
Saludos
- Orión
- Puzzlero avanzado
- Mensajes: 302
- Registrado: 06 Sep 2008 18:07
- Participaciones en quedadas: 0
- Ubicación: Atarfe (Granada)
Re: Me acabo de apuntar al Foro
Es cierto puzzle, aumenta la dificultad. Pero si son variadas también cuentas con la opción de buscar la pieza por forma y no sólo color, lo que es casi imposible con los de Educa. Eso da un poco de más variedad y juego al asunto.
No sé, aquí cada uno tiene su visión filosófico-puzzlera: el fin justifica los medios?, cuál es el fin?, el puzzle o puzzlear?? Para mí la máxima es: 'coloca piezas a cualquier costa'. Porque una pieza colocada no es sólo una pieza puesta, sino una menos que ya no te confunde ni entorpece en la búsqueda de la siguiente. Si sólo vamos a buscar la mayor dificultad, por qué no los hacemos sin mirar la foto??, por qué no los hacemos al revés?? (encajando las piezas cara abajo), por qué no los hacemos a ciegas?, sólo con el tacto... etc.
Hace unos años en Física computacional hicimos unos experimentos relacionados con procesos estocásticos, que se me vienen a la cabeza cada vez que estoy en la recta final de un puzzle. Habréis observado que todo puzzle tiene un, digamos, 'punto de no retorno' a partir del cual todo va sobre ruedas, nuestras frustraciones se desvanecen, sonreímos, y el puzzle crece y crece hasta que lo acabamos. Bueno, es una perogrullada, ocurre porque ya quedan menos piezas por colocar, y entonces estamos resolviendo un puzzle más pequeño, no el inicial. Los experimentos eran de algo parecido, sobre cuál era el máximo número de árboles por metro cuadrado, es decir, la mayor densidad superficial, para que suponiendo que se incendiaba un árbol, ardiese o no ardiese todo el bosque (eran simulaciones por ordenador eh??, que nadie me tome por un pirómano
). Transladado a lo que nosostros hacemos, se trataría de, en función del número inicial de piezas del puzzle, saber el mínimo con las que el puzzle ya se puede dar por resuelto.
Bueno, en fin, vaya ladrillazo, pero sí que esto de los puzzles da para mucho. Si a alguno que le vayan las ciencias se interesa, por aquí estoy...
Y después de todo, gracias por tu comentario puzzle
No sé, aquí cada uno tiene su visión filosófico-puzzlera: el fin justifica los medios?, cuál es el fin?, el puzzle o puzzlear?? Para mí la máxima es: 'coloca piezas a cualquier costa'. Porque una pieza colocada no es sólo una pieza puesta, sino una menos que ya no te confunde ni entorpece en la búsqueda de la siguiente. Si sólo vamos a buscar la mayor dificultad, por qué no los hacemos sin mirar la foto??, por qué no los hacemos al revés?? (encajando las piezas cara abajo), por qué no los hacemos a ciegas?, sólo con el tacto... etc.
Hace unos años en Física computacional hicimos unos experimentos relacionados con procesos estocásticos, que se me vienen a la cabeza cada vez que estoy en la recta final de un puzzle. Habréis observado que todo puzzle tiene un, digamos, 'punto de no retorno' a partir del cual todo va sobre ruedas, nuestras frustraciones se desvanecen, sonreímos, y el puzzle crece y crece hasta que lo acabamos. Bueno, es una perogrullada, ocurre porque ya quedan menos piezas por colocar, y entonces estamos resolviendo un puzzle más pequeño, no el inicial. Los experimentos eran de algo parecido, sobre cuál era el máximo número de árboles por metro cuadrado, es decir, la mayor densidad superficial, para que suponiendo que se incendiaba un árbol, ardiese o no ardiese todo el bosque (eran simulaciones por ordenador eh??, que nadie me tome por un pirómano

Bueno, en fin, vaya ladrillazo, pero sí que esto de los puzzles da para mucho. Si a alguno que le vayan las ciencias se interesa, por aquí estoy...

Y después de todo, gracias por tu comentario puzzle

Nunca dejéis de repartir sonrisas y puzzles por todo el mundo. Pasado el tiempo, será recuerdo de vuestra olvidada presencia.
-
- Puzzlero mayor
- Mensajes: 682
- Registrado: 04 Ene 2006 18:47
- Participaciones en quedadas: 2
- Puzzle favorito: Educa
- Número de piezas preferido: 6000
- Puzzle en construcción: Guernica (3000) A ver si de esta me graduo ;)
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Me acabo de apuntar al Foro
Veo que me queda mucho para ser un frikipuzzlero como vosotros...
!!!!!!!!!PERO SI LE PONEIS NOMBRE A LAS PIEZAS!!!!!!!!!!!

!!!!!!!!!PERO SI LE PONEIS NOMBRE A LAS PIEZAS!!!!!!!!!!!





La vida es un puzzle, con muchas piezas, solo hace falta encajarlas correctamente
- Orión
- Puzzlero avanzado
- Mensajes: 302
- Registrado: 06 Sep 2008 18:07
- Participaciones en quedadas: 0
- Ubicación: Atarfe (Granada)
Re: Me acabo de apuntar al Foro



Así es más divertido!!

Nunca dejéis de repartir sonrisas y puzzles por todo el mundo. Pasado el tiempo, será recuerdo de vuestra olvidada presencia.
- MJ
- Puzzlero por excelencia
- Mensajes: 4143
- Registrado: 06 Dic 2006 16:52
- Participaciones en quedadas: 7
- Puzzle favorito: Yanoman
- Número de piezas preferido: 8000
- Puzzle en construcción: Amor Sacro-Amor Profano
- Ubicación: Madrid
Re: Me acabo de apuntar al Foro
Orion de verdad que alucino... yo he sentido el "punto de no retorno". O sea hay un momento en que te quedan pocas piezas y me entra una cosa en el estomago como nervios y que es como que todo se desencadena super deprisa... es rapidisimo este momento y yo tiendo a, inconscientemente, contar las piezas porque presupongo que como siempre me faltará alguna... quiero contarlas pero a la vez no quiero contarlas por si falta alguna... aishhhhhhhhOrión escribió:Es cierto puzzle, aumenta la dificultad. Pero si son variadas también cuentas con la opción de buscar la pieza por forma y no sólo color, lo que es casi imposible con los de Educa. Eso da un poco de más variedad y juego al asunto.
No sé, aquí cada uno tiene su visión filosófico-puzzlera: el fin justifica los medios?, cuál es el fin?, el puzzle o puzzlear?? Para mí la máxima es: 'coloca piezas a cualquier costa'. Porque una pieza colocada no es sólo una pieza puesta, sino una menos que ya no te confunde ni entorpece en la búsqueda de la siguiente. Si sólo vamos a buscar la mayor dificultad, por qué no los hacemos sin mirar la foto??, por qué no los hacemos al revés?? (encajando las piezas cara abajo), por qué no los hacemos a ciegas?, sólo con el tacto... etc.
Hace unos años en Física computacional hicimos unos experimentos relacionados con procesos estocásticos, que se me vienen a la cabeza cada vez que estoy en la recta final de un puzzle. Habréis observado que todo puzzle tiene un, digamos, 'punto de no retorno' a partir del cual todo va sobre ruedas, nuestras frustraciones se desvanecen, sonreímos, y el puzzle crece y crece hasta que lo acabamos. Bueno, es una perogrullada, ocurre porque ya quedan menos piezas por colocar, y entonces estamos resolviendo un puzzle más pequeño, no el inicial. Los experimentos eran de algo parecido, sobre cuál era el máximo número de árboles por metro cuadrado, es decir, la mayor densidad superficial, para que suponiendo que se incendiaba un árbol, ardiese o no ardiese todo el bosque (eran simulaciones por ordenador eh??, que nadie me tome por un pirómano). Transladado a lo que nosostros hacemos, se trataría de, en función del número inicial de piezas del puzzle, saber el mínimo con las que el puzzle ya se puede dar por resuelto.
Bueno, en fin, vaya ladrillazo, pero sí que esto de los puzzles da para mucho. Si a alguno que le vayan las ciencias se interesa, por aquí estoy...![]()
Y después de todo, gracias por tu comentario puzzle
Por cierto me ha parecido super interesante lo de los árboles... seguro que es dificil transladarlo al mundo real pero teoricamente es super interesante

a veces aunque te falta una pieza de un puzzle no significa que no este terminado 
mjagricola@gmail.com

mjagricola@gmail.com
- puzzle
- Puzzlero mayor
- Mensajes: 545
- Registrado: 08 Ene 2008 22:56
- Participaciones en quedadas: 1
- Puzzle favorito: Educa
- Número de piezas preferido: 24000
Re: Me acabo de apuntar al Foro
Con los puzzles grandes con centenares de piezas semejantes ese punto lo siento cuando observo que tardo pocos minutos en encontrar una pieza sin tener que repasarlas todas otra vez.Orión escribió:'punto de no retorno' a partir del cual todo va sobre ruedas
El próximo fin de semana espero no que tengamos muchos momentos de angustia y de nerviosismo en donde estás mucho tiempo sin poner una pieza.
Yo lo vi claro cuando tenía todas las piezas restantes repartidas sobre tablas, las últimas 2000 piezas aproximadamente. Mientras quedaban piezas en bolsas no llegaba a ver el final, aunque lo presintiera.Orión escribió:saber el mínimo con las que el puzzle ya se puede dar por resuelto
Vamos a divertirnos un rato

- a1b2
- Puzzlero por excelencia
- Mensajes: 1250
- Registrado: 15 Sep 2008 21:16
- Sexo: Mujer
- Participaciones en quedadas: 6
- Puzzle favorito: springbok
- Número de piezas preferido: 10000
- Ubicación: Asturias y Madrid
Re: Me acabo de apuntar al Foro
Si Prit, me parece oportuno una entrada para este tema.
es un asunto excepcionalmente interesante y la descripción de Orion (para empezar) ha sido soberbia.
Orion, últimamente cuando te leo me pasa como con gente como García Marquez (jejejeje, pa q menos), que escriben lo q yo pienso pero no sé decir

es un asunto excepcionalmente interesante y la descripción de Orion (para empezar) ha sido soberbia.
Orion, últimamente cuando te leo me pasa como con gente como García Marquez (jejejeje, pa q menos), que escriben lo q yo pienso pero no sé decir

- Orión
- Puzzlero avanzado
- Mensajes: 302
- Registrado: 06 Sep 2008 18:07
- Participaciones en quedadas: 0
- Ubicación: Atarfe (Granada)
Re: Me acabo de apuntar al Foro
Gracias compuzzleros!! Me alivian mucho vuestras respuestas, eso quiere decir que aún no estoy loco, aún...
Para mí el momento suele llegar, como dice puzzle, cuando tardas poco en encontrar una pieza específica, cuando colocas una detrás de otra, cuando todo marcha que da gusto. A partir de ese instante el crecimiento del puzzle ya no es lineal, sino que en un mismo intervalo de tiempo cada vez se colocan más piezas. A veces también se manifiesta cuando sientes que has vencido al puzzle, porque no sé vosotros, pero yo por muchos que haga siempre me imponen cuando los empiezo, aunque sean de 1.000 tan sólo. En el fondo me persiste la duda de si seré capaz.
Pienso que cada puzzle tiene su punto particular, el crecimiento no es una función exacta, si no podríamos derivarla y calcular el instante en que la derivada deja de ser constante, no MJ?
, tal y como hemos dicho. En lo que me gusta pensar últimamente es si depende del número de piezas inicial. Pienso que el punto llega antes cuanto más grande es el puzzle, siempre guardando las proporciones, claro. Si un puzzle de mil está 'en su punto' con 600 piezas colocadas, le ha llegado después que a uno de 3.000 que lo tiene con 1.000 colocadas, supongo que entendéis eso. Y tengo mi explicación, pero no la contaré
Bueno, si todavía alguien me sigue el rollo en todo ésto, que se manifieste...

Para mí el momento suele llegar, como dice puzzle, cuando tardas poco en encontrar una pieza específica, cuando colocas una detrás de otra, cuando todo marcha que da gusto. A partir de ese instante el crecimiento del puzzle ya no es lineal, sino que en un mismo intervalo de tiempo cada vez se colocan más piezas. A veces también se manifiesta cuando sientes que has vencido al puzzle, porque no sé vosotros, pero yo por muchos que haga siempre me imponen cuando los empiezo, aunque sean de 1.000 tan sólo. En el fondo me persiste la duda de si seré capaz.
Pienso que cada puzzle tiene su punto particular, el crecimiento no es una función exacta, si no podríamos derivarla y calcular el instante en que la derivada deja de ser constante, no MJ?


Bueno, si todavía alguien me sigue el rollo en todo ésto, que se manifieste...

Nunca dejéis de repartir sonrisas y puzzles por todo el mundo. Pasado el tiempo, será recuerdo de vuestra olvidada presencia.