haujavi - 43h 54 min.
Primero vamos a acabar con la última versión del estilo cajitas.
Y ahora ya la versión completita del puzle.
Y tras el retoque de photoshop...
Ahora bien, como ya comentó Nesert en este puzle existe cremallera vertical y horizontal, le he echado unas fotos a parte para que la gente que todavía no conozca el término pueda hacerse una idea.
Detalle de la cremallera horizontal, aquí tenemos las dos filas de piezas que tienen salientes extraños y que quedan a la mitad del puzle.
Aquí el detalle de la cremallera vertical.
Y por fin la cruceta, el cruce de las dos cremalleras.
Aquí lo vemos con el resto de piezas de alrededor.
¿Y para qué pongo las piezas de alrededor? Para intentar explicar el término "patrón". Las cremalleras están definiendo que existe un patrón que se repite. En este caso podemos tener cuatro patrones distintos o bien un patrón que se repite cuatro veces o dos patrones que se repiten dos veces... Viéndolo en ese cruce del medio del puzle podemos comprobarlo con las esquinas correspondientes que la parte inferior derecha es igual a la de la superior izquierda pero dado la vuelta. Por otra parte la parte inferior izquierda es igual a la de la superior derecha pero dado la vuelta. A ver si lo puedo explicar con imagenes.
Separemos las piezas que no son del borde del patrón.
Giramos la parte inferior izquierda y la superior derecha.
Pongamoslas en sus lados opuestos.
Unamoslo a ver si queda bien.
La verdad es que si no llega a ser porque hay edificios dados la vuelta parecería que incluso lo hemos hecho bien. Vamos a hacer esto mismo con las otras dos partes.
Pues sí, ya véis, una mezcla de piezas de edificios. Y ahora mismo Nesert que casi había podido recuperarse de ver ventanitas hasta cuando cerraba los ojos ya le tengo loca y seguro que piensa "Deja de mezclar tanta ventanita". Vale, vale, voy a hacer esto mismo con las esquinas a ver si funciona también.
Tenemos aquí las cuatro esquinitas.
Probemos a hacer lo mismo que antes. Primero separamos las piezas del borde.
Y ahora mismo procedimiento, como ya nos lo sabemos hacemos los dos cambios a la vez.
Y las unimos, venga, apuestas, ¿encajará?
Sí, encaja, aquí sí que se puede ver que no tienen nada que ver.
La verdad es que no probé a hacer la otra prueba, si la parte inferior izquierda y derecha eran iguales pero en sentido opuesto, entiendo que sí pero la verdad es que no podía tener más tiempo la mesa ocupada o sea que nos quedamos con la incógnita. La verdad es que para ciertos puzles puede resultar de ayuda saber estas cosas y poder probar para partes del mismo color piezas de la misma forma que otras ya puestas. En este caso al menos a mi no creo que me hubiera ayudado mucho más el ponerme a buscar las piezas raras.
En fin, eso es todo señores y señoras, espero que haya podido aclarar alguna duda más sobre patrones y cremalleras. Ha sido un placer hacer este puzle y poder mostraroslo, algo que animo a todos a hacer en taller del artista y si queréis hacer competiciones con un mismo puzle también hay via libre para hacerlo. Lo importante es poder pasarlo aún mejor con los puzles
