Re: Seguimiento "El Bombardeo de Argel" 9000 Ravesburguer
Publicado: 30 Ago 2017 10:24
Hola, maffre!!! Va a ser otro seguimiento genial, está claro. Por el puzzle y por la cantidad de detalles que veo, así que me apunto ahora mismo!
Las cremalleras no son mi especialidad, nunca lo han sido. Muy resumidamente decirte que efectivamente son filas y columnas de piezas que dividen el puzzle en partes iguales, como decía Modesto. En los puzzles grandes que vienen por bolsas como el tuyo la unión entre cada una de las bolsas es siempre una cremallera, en tu caso una vertical que divide el puzzle en dos partes iguales. Cuando empieces con la primera bolsa (B, creo) tendrás el borde vertical derecho del puzzle y como "borde" izquierdo tendrás una cremallera vertical.
Ahora bien, lo normal en este tamaño de puzzles es que el semi-puzzle de 4500 piezas esté a su vez dividido en otros trozos más pequeños que, a su vez, son iguales entre sí. En tu caso (Ravens de 4.000 piezas) quiero pensar que puede ser un patrón parecido al del Doble Retrospectiva que hice, en él cada bolsa estaba dividida en cuatro patrones que en ese caso eran iguales. Pues bien, cada fila y cada columna que separa esos mini-puzzles entre sí también son cremalleras, ya sean verticales u horizontales.
Siempre tienen algo que las diferencia del resto de piezas del puzzle. En algunos casos son un poco más anchas, en otros (como la foto que te ha enviado Modesto, que es de la marca EDUCA) se aprecia un pequeño escaloncito entre una pieza y otra, cuando el resto de las piezas van perfectamente alineadas entre sí. En el caso de los Ravens que yo he hecho la peculiaridad suele ser que los salientes y los entrantes de las piezas de cremallera son diferentes de los normales, mucho más pequeños de lo normal. Exacto, esas dos piezas que has enviado con ese saliente tan característico y distinto del resto puedes asegurar que son piezas de cremallera. Si esas piezas van colocadas en el mismo sentido que has sacado la foto (con el saliente pequeño hacia arriba o hacia abajo) formarán parte de una cremallera horizontal, mientras que si ese tipo de piezas van colocadas con el saliente a la izquierda o a la derecha formarán parte de la cremallera vertical.
Ya sé que de entrada parece una locura y que lo que haces es complicar aún más el armado, pero te aseguro que no es así en absoluto. La recomendación de los expertos (y hay muchos en este foro!!!!) es siempre que se pueda localizar todas las piezas de cremalleras y, acto seguido, unirlas entre sí. Es una labor muy parecida a montar los bordes del puzzle, al fin y al cabo consiste en hacer un puzzle "lineal", pero te divide el espacio de trabajo en varias zonas, te quita una cantidad apreciable de piezas que ya has colocado en su sitio definitivo, te da un montón de referencias para montar el resto de las zonas y, además, te permite patronear como un bellaco en los casos en que desees/necesites hacerlo.
El tema del patroneo es otro asunto diferente, pero si quieres patronear lo primero es empezar por localizar las cremalleras. Intenta hacerlo y verás como no es tan dificil, sobre todo con Ravensburger. Ya verás como te ayuda un montón una vez que las localices y las montes.
No sé si me he explicado muy bien, es más fácil con fotos pero no quiero interrumpir tu seguimiento con varias fotos de otros puzzles. Te recomiendo también que eches un ojo al hilo de las cremalleras que te decía Modesto y, si tienes cualquier duda, pregunta y verás como hay por aquí puzzleros de pro que te ayudarán y te explicarán lo que necesites.
Mucho ánimo, que el puzzle parece complicado!!!
Las cremalleras no son mi especialidad, nunca lo han sido. Muy resumidamente decirte que efectivamente son filas y columnas de piezas que dividen el puzzle en partes iguales, como decía Modesto. En los puzzles grandes que vienen por bolsas como el tuyo la unión entre cada una de las bolsas es siempre una cremallera, en tu caso una vertical que divide el puzzle en dos partes iguales. Cuando empieces con la primera bolsa (B, creo) tendrás el borde vertical derecho del puzzle y como "borde" izquierdo tendrás una cremallera vertical.
Ahora bien, lo normal en este tamaño de puzzles es que el semi-puzzle de 4500 piezas esté a su vez dividido en otros trozos más pequeños que, a su vez, son iguales entre sí. En tu caso (Ravens de 4.000 piezas) quiero pensar que puede ser un patrón parecido al del Doble Retrospectiva que hice, en él cada bolsa estaba dividida en cuatro patrones que en ese caso eran iguales. Pues bien, cada fila y cada columna que separa esos mini-puzzles entre sí también son cremalleras, ya sean verticales u horizontales.
Siempre tienen algo que las diferencia del resto de piezas del puzzle. En algunos casos son un poco más anchas, en otros (como la foto que te ha enviado Modesto, que es de la marca EDUCA) se aprecia un pequeño escaloncito entre una pieza y otra, cuando el resto de las piezas van perfectamente alineadas entre sí. En el caso de los Ravens que yo he hecho la peculiaridad suele ser que los salientes y los entrantes de las piezas de cremallera son diferentes de los normales, mucho más pequeños de lo normal. Exacto, esas dos piezas que has enviado con ese saliente tan característico y distinto del resto puedes asegurar que son piezas de cremallera. Si esas piezas van colocadas en el mismo sentido que has sacado la foto (con el saliente pequeño hacia arriba o hacia abajo) formarán parte de una cremallera horizontal, mientras que si ese tipo de piezas van colocadas con el saliente a la izquierda o a la derecha formarán parte de la cremallera vertical.
Ya sé que de entrada parece una locura y que lo que haces es complicar aún más el armado, pero te aseguro que no es así en absoluto. La recomendación de los expertos (y hay muchos en este foro!!!!) es siempre que se pueda localizar todas las piezas de cremalleras y, acto seguido, unirlas entre sí. Es una labor muy parecida a montar los bordes del puzzle, al fin y al cabo consiste en hacer un puzzle "lineal", pero te divide el espacio de trabajo en varias zonas, te quita una cantidad apreciable de piezas que ya has colocado en su sitio definitivo, te da un montón de referencias para montar el resto de las zonas y, además, te permite patronear como un bellaco en los casos en que desees/necesites hacerlo.
El tema del patroneo es otro asunto diferente, pero si quieres patronear lo primero es empezar por localizar las cremalleras. Intenta hacerlo y verás como no es tan dificil, sobre todo con Ravensburger. Ya verás como te ayuda un montón una vez que las localices y las montes.
No sé si me he explicado muy bien, es más fácil con fotos pero no quiero interrumpir tu seguimiento con varias fotos de otros puzzles. Te recomiendo también que eches un ojo al hilo de las cremalleras que te decía Modesto y, si tienes cualquier duda, pregunta y verás como hay por aquí puzzleros de pro que te ayudarán y te explicarán lo que necesites.
Mucho ánimo, que el puzzle parece complicado!!!