Ains, tantas cosas que contar y tan poco tiempo... A ver, primero contesto:
b04bd1l escribió:Bravo, bravo y bravo
Muchas gracias, bo4bd1l. Una pregunta, has pensado alguna vez en cambiar ese nick? Cada vez que te saludo tengo que copiar y pegar, soy incapaz de escribirlo bien! Tienes razón, he pasado por todos los estados de ánimo, pero también he de decir que el mes de agosto ha sido espectacular, creo que en mi vida un puzzle tan grande me ha cundido tanto. Yo también pondría la tienda de campaña en Cuenca, te lo aseguro, porque el puzzle es para estar mirándolo sin cansarte!
zahoneo escribió:Qué maravilla...

independientemente de esas piezas extraviadas y de las que no están en su patrón correcto el resultado es fantástico.
Gracias, zahoneo. Las piezas perdidas para mí no tienen la menor importancia, mis amigos estuvieron un buen rato de pie frente al puzzle buscándolas y no las encontraron, se las tuve que señalar yo. No las voy a pedir (aunque podría, tengo la referencia) ya que tienen prisa. Dicen que no merece la pena, que pintarán un poco el tablero donde van esas piezas y que no se va a notar nada. Estoy de acuerdo, yo sé que lo noto mucho porque me fijo, se me van los ojos sin querer, pero es cierto que es casi inapreciable detectar dos entre un mar de piezas y colores.
gijon4ever escribió:Bravo, bravo, bravo!! ..............Por cierto, ¿alguien sabe como guardar un hilo completo para consultarlo offline?
Gracias, gijon4ever. Si alguien te contesta a eso avísame, porque yo me guardaría muchos de ellos para futuras consultas...
mavilla escribió:Bravo, Bravo, Bravo!!!!!!!!!!!!!!
Gracias, mavilla! Me encanta que te haya gustado el seguimiento. Sé que muchas veces hago más fotos de las necesarias, pero también es cierto que a muchos nos gusta eso!
Grimdel escribió:Enhorabuena!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Al final pudistes con él
Gracias, Grimdel! Al final pude, sí. He tenido momentos de duda, incluso algunos de pánico, pero la verdad es que la cosa ha salido muy bien al final y mucho más rápido de lo que me esperaba.
Deckard escribió:Muchas felicidades. Otra muesca en el revólver.
Gracias, Deckard. Es cierto, es uno más, pero éste es de los que no se olvidan. Grande, dificil... y precioso!!!
Misu Gore escribió:Enhorabuena!!!
Gracias, Misu. ¿Cómo llevas el tuyo? Entré hace un par de días y no vi nada nuevo, estoy deseando verlo!
Joliboop escribió:Que bueno que se pueda colgar (no todo el mundo tiene una pared tan grande) asi se puede lucir como merece, y tambien tu podras seguir disfrutandolo aunque sea esporadicamente cuando los visites
Gracias, Joliboop. Sí, es genial que se cuelgue un puzzle. Yo no lo hago casi nunca, así que me hace mucha ilusión. Más aún si es un bicho de este tamaño, va a ser una gozada verlo. Lamentablemente no he ido a Cuenca en mi vida, así que dudo que pueda ir sólo para ver el puzzle. Tendré que conformarme con que me envíen un par de fotos cuando esté colgado!
Hightower escribió:te ha quedado precioso, me encanta ese puzzle
Gracias, Hightower. A mi también me encanta, te lo aseguro. Cuanto más lo miro más bonito me parece!
Bueno, creo que ya está todo. Ayer, como os dije, empecé como un loco a recolocar piezas mal puestas por patrón. Había un montón, os lo puedo asegurar. Como os enseñé ayer corté el puzzle en los 18 patrones iguales, separando las planchas por las cremalleras horizontales y verticales. Ayer lo primero que hice fue extenderlo todo para tenerlo todo a la vista, ocupando media casa. Puse seis patrones en la mesa de comedor, la de puzzleo:
Todos orientados igual, claro, siguiendo el patrón. Otros dos en la mesa pequeña del salón, la de la tele:
Otros seis en el suelo del salón. Éstos son los de la zona derecha, que llevan el patrón girado 180º, por eso mirando desde enfrente del mueble los veis todos al revés!
Y, por último, otros cuatro en la encimera de la cocina. Saco dos fotos porque con tanta luz de las ventanas refleja y no se ven los últimos desde un extremo:
Primero os enseño las dos piezas que faltan (bueno, está bien, en realidad os enseño sólo el hueco donde deberían estar, ojalá pudiera enseñároslas...). La primera en una de las cremalleras horizontales:
La otra, en mitad de la ventana del Pesebre, de color amarillo:
Como decís muchos es una pena, pero de verdad que con el puzzle montado no se aprecia. Menos aún si se pinta un poco el fondo de madera, entonces será casi indetectable...
Vale, ahora el instrumental. Sencillo, todo hay que decirlo. Gomitas de colores, supongo que los que tengáis hijos las reconoceréis rápidamente. Son esas con las que se hacen pulseras:
También un destornillador de precisión (muy finito) para poder ir sacando las piezas que quiero ir cambiando:
Dos colores, sí. Con las amarillas he marcado un grupo de piezas muy fácilmente reconocible en el patrón, al igual que hizo Perme en su seguimiento. Si es que cuando hay un buen maestro...
Teniendo localizado a primera vista ese grupito de piezas en cada plancha es muy rápido buscar por referencias a ella (distancia en número de piezas en horizontal y en vertical) cualquier otra pieza. A ver si con fotos soy capaz de explicarlo. Aquí tenéis una pieza de las últimas que puse:
Ahora entenderéis por qué os comentaba que detectaba muchas piezas en las que encajaba la pieza pero el patrón no coincidía. Lógicamente en estos casos no ponía la pieza, pero ya el último día tuve que ponerlas todas para poder terminar aún sabiendo que no era su lugar, pensando en recomponerlo después. Hay muchos más ejemplos, sobre todo en las zonas azules oscuras y también en los bordes. Aquí va otro ejemplo:
Y otros dos más...
Pues bien, ahora es el momento de solucionar todos estos fallos. Supongo que habrá puristas que les parezca mala idea tirar para delante sabiendo que hay algo mal colocado, pero os puedo asegurar que el 95% de esos fallos son indetectables con luz artifical, por lo que no me daba cuenta hasta el día siguiente. Cuando estaban ya colocadas y hechos los alrededores ya no me merecía la pena, preferí dejarlo para el final. Marco esa pieza con una goma de las rosas:
Ya está, con esas dos gomitas voy plancha a plancha mirando las 18 y buscando dónde debe ir la goma rosa en función de dónde está situada la amarilla, hasta que encuentro ésto:
Sólo falta coger el destornillador, sacar ambas piezas e intercambiarlas entre sí:
Y ya está, aquí no ha pasado nada. Hay cosas curiosas, por lo que os digo de la luz artificial. Mirad estos dos grupos de piezas:
Se ve la diferencia, verdad? Pues os aseguro que con luz artificial no se aprecia casi nada. De nuevo cogemos el destornillador, sacamos los dos grupos de piezas y...
Voilà!!! Y así estuve hasta última hora de la tarde, hasta que ya me haré y, sinceramente, ya no veía muchos más fallos si exceptuamos el borde dorado, que es un infierno y no me metí con él. Va a ir enmarcado, así que tampoco se verá.
Empecé a pegarlo por detras con cinta de carrocero, la de los pintores. Dando la vuelta a las planchas con los tableros que tengo, ningún problema. Todo fácil y rápido:
Como empecé tarde sólo me dio tiempo a pegar los seis patrones de la fila inferior. A ver si esta tarde puedo seguir con lo que queda y lo termino, así se lo puedo llevar ya a mis amigos para que lo lleven a enmarcar.
Vaya chapa!!!!!!! Un saludo a todos.