viewtopic.php?f=95&t=11825
La idea es poder comparar cómo hace el puzzle cada uno de nosotros, ir viendo cómo soluciona cada uno sus dificultades y, en definitiva, cómo hacer un mismo puzzle de dos formas que acabarán siendo completamente diferentes pero igualmente satisfactorias para nosotros. No se trata de ninguna competición entre nosotros, ya que a ninguno de los dos nos gusta el aspecto competitivo de los montajes. Ambos somos más de ir despacito, disfrutándolos, sin preocuparnos de ir mirando el cronómetro, así que el que busque competición no creo que la vaya a encontrar por aquí...
Bueno, pues lo primero es lo primero. El bicho:

Como véis está bastante desmejorado el pobre. Se lo compré de segunda mano a un gran amigo puzzlero (va por tí, Molius), así que está un poco hecho polvo por fuera pero intacto por dentro.

Aquí el "instrumental": Cajas grandes vacías para ir separando grupos grandes de piezas y cajas de los chinos con sus cajitas dentro para ir clasificando cosas más pequeñas. Las tablas son las mismas que utilicé para el Doble Retrospectiva, tableros de conglomerado de 50 x 70 cm que tengo que pensar todavía cómo cuadran con las medidas de este puzzle (los más pequeños son de apoyo, recortes de otros tableros más grandes).

Aquí está el bicho abierto, con sus tres bolsas y su lámina (que es enorme, es genial!!! Cómo se nota que es un puzzle viejo, snif, snif. Ahora ya ni láminas ni nada!!!).

Entramos un poco en materia, aquí las tres "bolsitas" listas para su inauguración.

Las tres abiertas...

Más abiertas y más juntas...

Y juntas del todo!!! (Parece mentira, estamos como cabras! Es que no es bastante dificil ya de por sí de 6.000 en 6.000???)

Vamos a "archivarlas" momentáneamente para empezar la clasificación.


Hala, otra vez en su cajita y como si no hubiera pasado nada...

Y aquí ya listos para empezar a clasificar. Un montón de piezas en una de las cajas negras, empiezo a separar muchas cosas distintas (aunque luego me voy arrepintiendo rápidamente, ja, ja). En principio los bordes por un lado y las del marco blanco, que son muy fáciles de identificar, por otro lado. Hasta aquí bien.
Piezas rojas, también se ven rápidamente y forman zonas muy localizadas, así que otra separación con ellas. Me atrevo también con las verdes, se diferencian muy bien tanto las del vestido como las de la zona de hierba que se ve detrás del nacimiento. Vaaaaale.
Ahora ya se me va un poco la pinza. Separo las que parecen amarillas, aunque hay muchas piezas (sospecho que serán del interior del edificio de la iglesia) que me hacen dudar mucho. En mi caso dudar a la hora de clasificar es casi lo mismo que cagarla estrepitósamente, pero aún así sigo. Me da por separar también las blancas-grisáceas, pensando en poder hacer más o menos pronto el vestido del ángel de la anunciación, y ya se me va la pinza del todo y me pongo a separar las azules y las que tienen rasgos humanos (ojos, perfiles de caras, manos, etc.) Este va a ser el mayor fracaso de todos, ya que luego no podré montar ni dos piezas juntas, pero en principio intentarlo es gratis, así que...
En fin, que he empezado a clasificar y ya me han salido dudas muy grandes. Empezaré siguiendo el ejemplo del gran Perme, esto es, intentaré montar los bordes y las líneas blancas. Tengo bastante claro el color verde y sobre todo el color rojo, así que con esas cuatro cosas tengo trabajo para una buena temporada (aparte de terminar de clasificar, ayer creo que clasificaría la friolera de unas 1.000 piezas, así que ya sólo quedan 17.000!!!
Un saludo a todos.