Página 1 de 3

Caja de puzzles de 500 piezas normales a 1000 piezas mini.

Publicado: 04 Nov 2012 19:33
por Eferbel
En casa cuando hacemos un puzzle no nos gusta deshacerlo, así que si no lo vamos a colgar, lo pegamos con cola blanca de carpintero sobre una cartulina. Es barato, sencillo de hacer y apilable.

Con el tiempo, el volumen de puzzles empieza a ser considerable y esto me llevó a construir varias cajas en función del tamaño de los puzzles. La última que he hecho es una para puzzles de 500 piezas normales o 1000 piezas de tamaño mini. La caja puede guardar unos 60 puzzles hechos y pegados sobre una cartulina, permitiendo disfrutar de nuestros puzzles en cualquier momento, además de protegerlos y asegurar su conservación.

La caja está formada por una base y una tapa. El material utilizado es madera de DM de 10mm, es fácil de encontrar y en cualquier centro de bricolaje nos podrán cortar a medida las piezas que necesitemos. En mi caso este es el aspecto que tendrá mi caja.

Imagen

Las medidas finales no fueron exactamente esas pero si muy parecidas.

El interior de la caja va a ir forrado de fieltro auto-adhesivo, que se puede encontrar por metros en papelerias o ferreterias. Este fieltro lo aplicaremos a todas las piezas de madera de DM, antes de pegarlas entre sí. Intentar hacerlo después de pegar la caja, sería una tarea muy complicada. Aunque no hice fotos del proceso, si os puedo poner unas imagenes de como se haría. Por ejemplo con el fondo de la caja.

Imagen

Con un cutter y una regla cortamos una tira de 1 cm de los cuatro lados, porque los cuatro costados deben ir pegados sobre el fondo.

Imagen

De este modo luego podremos pegar sin problema los cuatro costados.

Imagen

Debemos hacer esto con todas las maderas de la caja teniendo en cuenta donde debemos cortar las tiras de 1cm en función de que posición ocupa dentro de la caja. Después con cola blanca de carpintero pegaremos las cinco maderas que forman la base de la caja y la sujetaremos con cuerdas, sargentos o lo que tengamos por casa durante 24h, hasta que la cola haya secado. Seguiremos el mismo procedimiento con las otras cinco maderas que forman la tapa de la caja.

Cuando todo esté bien seco, sellamos cualquier rendija con masilla y una vez seca montamos la tapa sobre la base y con la caja cerrada lijaremos para que todo quede uniforme. Si tenemos una lijadora eléctrica nos facilitará mucho la tarea, aunque a mano también se puede hacer.

Esta caja no tiene bisagras así que compré en ebay unos mini imanes cilíndricos de neodino de unos 3 mm de diámetro y 2mm de alto. Con una broca hice taladros tanto en la boca de la base como en la boca de la tapa de modo que los imanes coincidieran cuando la caja estuviese cerrada. Después puse un poco de pegamente en cada taladro y metí un iman. Hay que tener en cuenta que todos los imanes de base deben estar con la misma polaridad. Es decir todos los imanes de la base con el polo norte hacia arriba y todos los imanes de la tapa con la con el polo opuesto hacia arriba. Porque lo que deseamos es que los imanes de la base y de la tapa se atraigan cuando la caja esté cerrada. Parece una tontería pero si no se tiene en cuenta podemos llevarnos sorpresas al intentar cerrar la caja.

Imagen

Con pintura acrilica negra pinto el borde donde están los imanes, tanto de la base de la caja como de la tapa.

Imagen

Ahora falta decorar la caja por fuera. Pensé en pintarla, porque el barniz en el DM es complicado que quede bien, pero como los puzzles que iba a guardar en la caja son de mi hijo, pensé en algo más informal y personal. Estuve dando muchas vueltas sobre esto, de echo la caja pasó varios meses hasta que al final me decidí. Tenía claro que quería forrarla con papel y con latex. Tal vez con comics, papeles de empapelar paredes pero finalmente pensé en decorarla como si fuese una caja de puzzle de una conocida marca de puzzles. Espero que no les importe el plagio, tal vez puedan hacer algo comercial.

Lo primero que hice fue poner los puzzles en el suelo unos encima de otros y fotografiarlos para hacer el montaje.

Imagen

Después en el ordenador con photoshop hice el montaje de 6 caras de la caja. El tamaño de cada montaje tiene la proporición que tendrá en la caja, es decir si una cara tiene 53cm x 43cm la proporción de la foto en el montaje tendra una propoción de 53x43. Los 6 montajes quedaron así.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Hay un programa con licencia GNU que se llama PosteRazor. Está disponible para windows, linux y mac. Este programa permite sacar una foto al tamaño que queramos, de modo que crea un pdf con las hojas necesarias para conseguirlo. Así que cogí cada uno de los montajes y cree un pdf con el tamaño exacto de foto de cada cara de la caja. Cuando creas el pdf puedes decirle al programa cuanto quieres que se solapen las hojas entre sí, en mi caso puse cero ya que no quería que las hojas montaran entre sí.

Con una impresora laser en color imprimí cada pdf y con un cutter exacto y una regla metálica corté el borde blanco de cada hoja.

Imagen

Los laterales, la tapa y el fondo necesitaron dos hojas cada uno. La cara anterior y posterior necesitaron seis hojas cada una.

Para pegar las hojas a la caja de madera utilicé latex vinílico. En este caso la cara superior de la tapa.

Imagen

Imagen

Apliqué una capa directamente a la madera.

Imagen

Pegué con cuidado las dos hojas que componen la foto de esa cara y con un paño limpio y seco presiono toda la superficie para eliminiar burbujas y asegurar el pegado. Después apliqué latex con una brocha generosamente y con los trazos cruzados.

Imagen

Es posible que aparezcan arrugas sobre el papel pero no debemos de preocuparanos la mayoría desaparecerán cuando el latex seque.

Cuando estuvo seco, repeté el proceso con el fondo de la base. Las fotos cara anterior, posterior y los laterarales se realizarán con la caja cerrada, de modo que cuando todo estuvo bien seco pasé el cutter por la unión entre la base y la tapa para separar las dos partes de la caja. Este proceso me costó bastante y tuve que hacer bastante fuerza para separarlas. El latex había pegado parte de base con la tapa.

Primero con una lija muy finita y después con un pincel y pintura acrilica negra repasé todas las aristas de la caja al igual que los bordes donde están los imanes. Después di una mano de latex tanto a la base como a la tapa, pero está vez separadas. Y por último una mano de barniz satinado al agua tanto a la base como a la tapa. El resultado fue este.

Imagen

Imagen

Imagen

Con la caja abierta.

Imagen

Y ya con los puzzles dentro.

Imagen

Aquí se puede apreciar un puzzle por detrás pegado a la cartulina.

Imagen

Un puzzle de 1000 piezas mini.

Imagen

Ahora mismo hay unos 24 puzzles.

Imagen

Imagen

El resultado es bastante bueno, demasiado brillante para mi gusto. Si lo tuviera que volver a hacer seguramente probaría a prescindir del latex y probaría con un barniz totalmente mate, pero antes habría que hacer unas pruebas a ver que tal quedaría.

Resaltar que utilicé una impresora laser en color para sacar las fotos, con una impresora de chorro de tinta no se si aguantarian los colores cuando se le aplique el latex.

Espero que os haya gustado y que alguna idea os sea útil.

Saludos al foro.

Re: Caja de puzzles de 500 piezas normales a 1000 piezas min

Publicado: 04 Nov 2012 20:07
por Casius
Impresionante trabajo, solo me queda decir que esta opción puede que se utilice bastante en el futuro gracias a tu aportación :plas:.
¿La caja pesa mucho sin puzzles? ¿Cuánto crees que pesaría si llegase al máximo de almacenamiento de puzzles?

Re: Caja de puzzles de 500 piezas normales a 1000 piezas min

Publicado: 05 Nov 2012 00:47
por haujavi
:laola:

:laola:

:plas: :plas: :plas: :plas: :plas:

Perfecta explicación y una idea muy creativa y muy bien hecha la verdad, muchas gracias por compartirla :wink:

Re: Caja de puzzles de 500 piezas normales a 1000 piezas min

Publicado: 05 Nov 2012 00:56
por Hírilorn
Perfecto el resultado, está impresionante. Me encanta, de verdad :plas:

Re: Caja de puzzles de 500 piezas normales a 1000 piezas min

Publicado: 05 Nov 2012 11:36
por mar
:shock: :plas: Wow! Esto tengo yo que mirarlo despacio...

Re: Caja de puzzles de 500 piezas normales a 1000 piezas min

Publicado: 05 Nov 2012 11:48
por Ahmose
Me has dejado con la boca abierta. Es impresionante.

Re: Caja de puzzles de 500 piezas normales a 1000 piezas min

Publicado: 05 Nov 2012 13:08
por Dogo Tom
Perfecta realización y explicación. gracias :laola:

Re: Caja de puzzles de 500 piezas normales a 1000 piezas min

Publicado: 05 Nov 2012 14:11
por Eferbel
Casius escribió: ¿La caja pesa mucho sin puzzles? ¿Cuánto crees que pesaría si llegase al máximo de almacenamiento de puzzles?
La caja vacia pesa aproximadamente 5 kilos. Los 24 puzzles pesan 7300 gramos así que unos 60 puzzles que es mas o menos lo que entra en la caja serán unos 18250 gramos. Es decir que caja más 60 puzzles unos 23,2 Kg.

No creo que la caja tenga problemas para soportar ese peso, aunque si tendremos que tener cuidado donde la pongamos, es un peso considerable.

Re: Caja de puzzles de 500 piezas normales a 1000 piezas min

Publicado: 05 Nov 2012 15:29
por Eldi
Eferbel, ante todo bienvenido(a) al foro. Desde luego has hecho una entrada más que sonada!

Lo segundo muchas gracias por tu aporte.. Has puesto más información valiosa en un post de la que he puesto yo en 3 años jaja. Tengo un par de preguntas que me encantaría que me respondieras:

- No has contemplado la opción de, en lugar de pegar los DM entre sí, clavarlos con clavos de cabeza plana? Esto le daría mayor fortaleza a la estructura y aseguraría un mayor aguante del peso, no?
- Por otra parte, imagino que has impreso las imágenes en una impresora A3, no? O las has impreso por partes y unido después?

Lo mismo me da por hacer algo así para guardar las carátulas de las cajas que, durante años, he acumulado de los puzzles que he completado. Sería bastante más pequeña y entrarían muchas en poco espacio..

Bueno y ya sabiendo que eres puzzlero y además un monstruo del bricolaje.. cuéntanos algo más de ti! De dónde eres? Desde cuándo haces puzzles? Esas cosas.. :wink:

De nuevo muchas gracias por el documento tan bueno y tan gráfico (que lo hace más valioso aún).

Un saludo
Eldi

Re: Caja de puzzles de 500 piezas normales a 1000 piezas min

Publicado: 05 Nov 2012 15:55
por Eferbel
Llevo registrado en el foro desde febrero del 2011, pero ahora que lo has dicho, no me había presentado, mil disculpas.

Yo no soy muy puzzlero el vicioso en este caso es mi hijo. Con 4 años nos dimos cuenta que los puzzles de su edad se le quedaban cortos porque empezó a hacerlos al revés, es decir con el dibujo hacia el suelo, porque le resultaba demasiado fácil. Con 6 años hizo el Vida (de educa) de 3000 piezas en una semana, así que empezamos a comprar puzzles y la producción del chico es desbordante, por eso tengo que hacer cajas para ir guardandolos y tenerlos más o menos recogidos. Los que más hace son de 500 y 1000 piezas más que nada por que los que son más grandes tenemos que colgarlos así que esos se los compramos con cuenta gotas.

Respecto a lo del tamaño del papel. El frontal de la caja habría necesitado tres A3 es decir 6 hojas A4 . Como he comentado en el primer post usé un programa que se llama PosteRazor. Este programa crea un pdf con el número de hojas en A4 necesario para montar la foto del tamaño que hayas especificado. Este video lo explica perfectamente.

http://www.youtube.com/watch?feature=pl ... 7XsFZ4Leo8

La cantidad de solape entre hojas al crear el pdf es un parámetro que pide el programa, en mi caso puse 0, no quería solape, por eso hay que cortar muy bien las hojas con un buen cutter y una regla para que las uniones queden lo mejor posible.

El uso de clavos los deseche porque el canto del DM es como el cartón y con solo 10mm de grosor solo habría debilitado el canto incluso podría haberse abierto. La estructura de la caja la hice para que el peso apoyara sobre todo el fondo y no sobre el canto del mismo.

Imagen

Así que espero que aguante sin problemas.

Re: Caja de puzzles de 500 piezas normales a 1000 piezas min

Publicado: 05 Nov 2012 16:14
por Eldi
Un 3000 en una semana? Con 6 años? :shock: :shock: Qué edad tiene ahora? Que se presente a algún concurso de los que se organizan por ahí que alguno tiene premio metálico importante.. Y además se lleva unos cuantos puzzles! :wink:

Gracias por tus respuestas! :D

Re: Caja de puzzles de 500 piezas normales a 1000 piezas min

Publicado: 05 Nov 2012 16:18
por Ahmose
Eferbel escribió:Llevo registrado en el foro desde febrero del 2011, pero ahora que lo has dicho, no me había presentado, mil disculpas.

Yo no soy muy puzzlero el vicioso en este caso es mi hijo. Con 4 años nos dimos cuenta que los puzzles de su edad se le quedaban cortos porque empezó a hacerlos al revés, es decir con el dibujo hacia el suelo, porque le resultaba demasiado fácil. Con 6 años hizo el Vida (de educa) de 3000 piezas en una semana, así que empezamos a comprar puzzles y la producción del chico es desbordante, por eso tengo que hacer cajas para ir guardandolos y tenerlos más o menos recogidos. Los que más hace son de 500 y 1000 piezas más que nada por que los que son más grandes tenemos que colgarlos así que esos se los compramos con cuenta gotas.
Ya he visto el proceso como 20 veces y en todas ellas me he quedado alucinada.

No me puedo creer lo de tu hijo! :shock:, pero si cuando hizo el vida debería de estar haciendo de 200 piezas como mucho. Me has vuelto a dejar con la boca abierta.

No sabes la envidia que me da ver todos esos puzzles tan ordenaditos y bien pegados, y no como los míos apilados debajo del sofá. Tendré que plantearme hacer una caja de estas en las vacaciones de navidad.

Re: Caja de puzzles de 500 piezas normales a 1000 piezas min

Publicado: 05 Nov 2012 16:19
por Eferbel
Eldi escribió:Un 3000 en una semana? Con 6 años? :shock: :shock: Qué edad tiene ahora? Que se presente a algún concurso de los que se organizan por ahí que alguno tiene premio metálico importante.. Y además se lleva unos cuantos puzzles! :wink:

Gracias por tus respuestas! :D
Ahora tiene 8 años. Si ya hemos ido a los dos últimos campeonatos nacionales, pero no hay categoría infantil y además va de pareja con el paquete de su padre, es decir conmigo. Pero bueno vamos mejorando, a ver si el año que viene nos da tiempo a terminar el puzzle de 500 piezas en las 2 horas que dan para hacerlo.

Re: Caja de puzzles de 500 piezas normales a 1000 piezas min

Publicado: 05 Nov 2012 16:41
por Eldi
Eferbel escribió:Ahora tiene 8 años. Si ya hemos ido a los dos últimos campeonatos nacionales, pero no hay categoría infantil y además va de pareja con el paquete de su padre, es decir conmigo. Pero bueno vamos mejorando, a ver si el año que viene nos da tiempo a terminar el puzzle de 500 piezas en las 2 horas que dan para hacerlo.
Anda! Pues el año pasado coincidimos en el Convención.. Yo era la primera vez que iba. Hace poco estuve tomando algo con uno de los organizadores que en su día me comentó que lo mismo hacían categoria infantil..

Este año que vaya con Niea que es otra máquina y así destronamos a los franceses jeje :D

Re: Caja de puzzles de 500 piezas normales a 1000 piezas min

Publicado: 05 Nov 2012 16:47
por Eferbel
Pues entonces verias a mi hijo, fue uno de las manos inocentes en el sorteo final de premios.

Lo de los franceses está complicado, el año que viene nos conformamos con terminar el puzzle en tiempo.