A) Datos básicos:
Nombre: La Maja Desnuda
Autor/Serie: Francisco de Goya
Nº de piezas: 1000
Nº de bolsas: 1
Marca: Clementoni
Referencia: 31191
Año Edición:
Tamaño: 68 x 48 cm
Web: milanuncios.com
Lugar de compra: Pamplona
Precio: 10 €
B) Datos técnicos
Grosor de piezas (0 muy fino - 5 muy grueso): 3
Calidad de corte (0 muy malo - 5 muy bueno): 3
Encaje de piezas (0 Encaje impreciso - 5 Encaje sin holgura): 3
Calidad de la impresión (0 muy difusa – 5 muy definida): 4
Diversidad de forma de las piezas (0 muy poca - 5 mucha): 4
Repetición de patrón (si/no):
Dificultad (0 muy fácil - 5 muy difícil): 3
C) Otros datos
Ubicación geográfica de la foto: Museo del Prado, Sala 036, , Óleo, 97,3 x 190,6 cm.
Destino del puzzle: Forrado e imantado para exponer en pared imantada en el pasillo de mi casa y, más tarde, guardar. En realidad, comenzaré el montaje de 6 ó 7 de las Venus más famosas en la historia del arte, para luego mostrar en mi pasillo y pasármelo de miedo con tanta belleza…
Comentarios: Buena foto de Clementoni en la caja, y, como siempre, demasiada grande. Calidad mate, buenos detalles y definidos, así como buen encaje. Llama la luminosidad del cuerpo, debió ser la principal intención de Goya. Una gozada de montaje.
D) Biografía y otros:
Una de las más célebres obras de Francisco de Goya, es la primera obra de arte conocida en la cual aparece pintado el vello púbico femenino, resaltando el erotismo de la composición. Pintada en un periodo que estaría entre 1790 y 1800, luego formó pareja con La maja vestida, datada entre 1800 y 1808, formando parte de un gabinete de la casa de Manuel Godoy. Es la primera obra de arte conocida en la cual aparece pintado el vello púbico femenino, resaltando el erotismo de la composición.
Se ha especulado con que la retratada sea la duquesa de Alba, pues a la muerte de ésta en 1802, todos sus cuadros pasaron a propiedad de Godoy, a quien se sabe que pertenecieron las dos majas, en forma similar a lo ocurrido con la Venus del espejo de Velázquez. No hay pruebas definitivas ni de que este rostro pertenezca al de la duquesa de Alba ni de que no hubiera podido llegar la Maja desnuda a Godoy por otros caminos. Lo más probable es que la modelo directamente retratada fuese la entonces amante y luego esposa del propio Godoy, Pepita Tudó.
Se sabe que en un principio ambos cuadros, La maja vestida y La maja desnuda, eran propiedad de Manuel Godoy, donde la vestida se hallaba colocada sobre la desnuda, de tal modo que mediante un mecanismo se descubría este último cuadro.
Desde 1901 ambos cuadros se encuentran en el Museo del Prado.
La maja vestida y La maja desnuda en el Museo del Prado

Pese a que pudiera ser una Venus, se trata de una mujer original y real, de carne y hueso. Mira directamente al espectador y se aprecia que no es recatada. Se acentúa con los brazos bajo la nuca y marcando con el vello púbico el centro del cuadro. Destaca el gran conocimiento que Goya tenía de la anatomía humana. La maja descansa sobre un canapé de terciopelo verde cubierto por una sábana y una almohada con encajes en las que destacan las transparencias y las graduaciones tonales en la sábana. Resalta la particular luminosidad que Goya da al cuerpo de la desnuda y la expresividad que diera a los ojos.
Si en la cultura occidental hasta Goya y desde hacía siglos casi siempre se recurría a subterfugios para representar a la mujer desnuda (por ejemplo temas míticos), en La maja desnuda tenemos a una mujer real.
La historia de la obra está llena de peripecias: en 1807 Fernando VII se la confiscó a Godoy, y en 1814, la Inquisición decidió secuestrarla por «obscena» e iniciarle un juicio a Goya, aunque el pintor logró la absolución. La pintura quedó depositada fuera de la vista del público prácticamente hasta inicios del siglo XX.
En 1930, Correos de España emitió sellos con el motivo de La maja desnuda, siendo la primera vez que apareció un desnudo femenino en la filatelia, con gran escándalo.
La maja desnuda en el sello emitido por Correos

E) Imágenes varias:
Caja y piezas abiertas
Bordes
Mediados del montaje:
Maja vestida para terminar:
Maja vestida acabada:

Nos vemos en otro puzzle.