LLuneta escribió:Leanan, ahora lo entiendo mejor. Si tienes dificultad para ver, si tiene más sentido lo que haces.
Es incrible la de trucos que llegamos a inventarnos para seguir adelante con esta aficion.
Has intentado alguna vez, en lugar de escanear la foto que tu tienes, buscar la foto del puzzle por internet con mejor calidad?
Sí, con El beso de Klimt lo hice, pero no encontré nada que me sirviera. Las fotos de los puzzleros que encontré en la red estaban todas muy deformadas en cuanto a la perspectiva. Todo el mundo hace la foto desde un ángulo que, tal y como vemos normalmente, deja la imagen deformada. Para hacerla bien hay que hacer la foto ortogonal, es decir, con el ángulo de disparo perpendicular a la superficie que se fotografía. Se puede poner en un soporte tipo caballete y disparar de frente o se puede poner en el suelo y disparar desde arriba. Para la segunda opción suele hacer falta la escalera para pillar todo el puzzle montado.
Yo opté por esta segunda opción. Tengo las fotos puestas en el picasa y el enlace está aquí en el hilo correspondiente. Está la imagen escaneada de la tapa completa, la misma dividida por sectores, el puzzle terminado completo y también dividido por sectores. El que se lo encuentre cuando busque como busqué yo, se lo va a encontrar al detalle.
Tengo que decir que el escaner que hay en casa es bastante bueno y mi escaneador privado se lo toma todo muy a pecho y deja la imagen niquelada. Las fotos las hice yo.
Te aseguro que si no usara la ampliación en el ordenador, después de cada puzzle tendría que hacerme gafas nuevas. Lo de señalar ya es para cosas determinadas. El avión lo señalé entero porque me entretuve con eso... iban apareciendo poco a poco y las fui señalando. El resto no lo he hecho así, evidentemente, señalo solo lo necesario, acoto zonas, etc.
