Y un peluquero escondido también llevarían, que yo me sigo preguntando cómo aguantaron las rusas las 24h sin que se les moviera un sólo pelo del peinado.
Voy a intentar poneros un poco en situación a ver si alguien más se anima.
Al llegar allí (con las entradas que previamente envían por correo) te ponen un sello en la mano que te permite entrar y salir del recinto a tu antojo.
La zona de puzzleo está delimitada por unas vallas de esas típicas de las obras. Cada equipo tiene su “espacio” previamente asignado y que consta de una mesa bastante amplia, un par de bancos de madera y una lámpara (que casi nos cargamos el año pasado

seguro que nos pusieron una de los chinos

).
Como dan un premio a la decoración más original, algunos concursantes van hasta disfrazados. Nosotros fuimos con unas camisetas muy chulas que nos hizo Iejeth

Aquí os dejo un ejemplo de decoración
Al empezar el concurso una persona de cada equipo sale fuera del recinto a recoger el primer puzzle, y se tiene que quedar esperando allí (lo sé por experiencia, que me tocó a mí

). Pronto comienza la cuenta atrás…y cuando se pone el crono en marcha y ya se puede volver a entrar en el pabellón.… más de 100 personas salen corriendo con el puzzle en mano hasta su mesa (literalmente corriendo, no exagero

)¡Y a puzzlear!
Durante todo el concurso puedes ir viendo cómo va la clasificación en unas pantallas. Lo tienen todo bastante informatizado. Al terminar un puzzle tienes que avisar a la organización para que te firmen un ticket y puedas ir a recoger el siguiente.
Como ya han dicho por aquí, solo pueden puzzlear 4 personas a la vez, pero puedes hacer varias cosas mientras esperas tu turno.
Hay unas mesas para comer (en el recinto hay bar/restaurante) o simplemente sentarte a descansar (que supongo que por allí se quedaría durmiendo Alhana

). Aquí en la foto se ven en primer plano.
Y luego en la zona lateral del recinto es dónde la gente pone colchonetas, tumbonas y similares. (La foto no se quiere poner recta

)
También estuvimos un buen rato en la ludoteca

. Allí ponen futbolines, y varios juegos con los que te puedes entretener. O también puedes pasearte para cotillear la decoración del resto de concursantes (hay cosas muy curiosas), acercarte a la tienda de puzles, alucinar con la velocidad de puzzleo de las rusas, apuntarte al concurso individual, hablar con gente de otros países,…
Finalmente, cuando pasan las 24 horas una persona de la organización viene a contar las piezas colocadas del último puzzle, se hace la entrega de premios… ¡y se acabó!
Pero como estás en tierras belgas antes de volver a casa puedes seguir comiendo gofres, patatas fritas, mejillones, bebiendo cerveza…. Además, el año pasado volvimos todos cargados de bombones (es muy difícil resistirse al chocolate belga).
Después del rollo que acabo de soltar, espero que como mínimo aparezca algún valiente más para acompañarnos a Hannut.
PD: No he puesto ninguna foto del equipo del año pasado, que no quiero que se quejen por no haber salido suficientemente guap@s
