Al ir pegando trozos según los hacía resulta que las planchas son completamente irregulares, de distintos tamaños, y muchas de ellas ni siquiera son rectangulares. Algunas llevan hasta la forma de los animales que he ido montando, lo cual a la hora de su manejo es un auténtico disparate por la incomodidad que supone, ya iré enseñando alguna foto. Además, las cinco o seis veces que haya vuelto a sacar el puzzle al suelo para enseñárselo a alguien han hecho que un montón de piezas se vayan cayendo (el pegamento del precinto con los años va perdiendo agarre, así que muchas zonas se separan solas del precinto soltándose las piezas mientras que otras siguen bien sujetas.
¿Por qué todo este trabajo? Pues resulta que el gran Miguel81 quiere hacer este puzzle con sus alumnos, y resulta que hacerlo en bolsas de 6.000 no le cuadra demasiado por el espacio que necesita para montarlo, así que hemos llegado a un acuerdo que nos conviene a los dos: Yo le envío el puzzle hecho en planchas (pero despegado todo) para que él pueda trocearlo luego como mejor le convenga para volver a hacerlo con los chicos y, a cambio, él me envía el Life nuevo sin empezar que compró para hacerlo en el colegio, de tal forma que yo puedo repetir el puzzle pero mezclando las bolsas, ya que en su día lo hice por bolsas y me he quedado con esa espinita, qué se le va a hacer.
Total, que tengo el reto de coger el pedazo de puzzle que hice en su día y que está pegado con precinto y papel celo en trozos sin orden ni concierto, con piezas sueltas y otras cayéndose, y convertirlo en un puzzle preparado para enviar y que llegue "de una pieza". Veremos a ver si lo consigo o no...
La caja:


Dentro las planchas montadas, cada una de las cuatro bolsas está separada del resto por un cartón bastante rígido al que le puse unas tiras de precinto marrón para que hiceran de asas, de tal forma que si tiro de esas "asas" levanto un cartón con las planchas encima (a ver si esta tarde saco una foto y lo enseño).
Ayer saqué una de esas partes para ponerla en el suelo y resultó ser la segunda bolsa. En esta foto no se ven bien los cortes de las planchas, las irregularidades ni las piezas sueltas, pero os aseguro que faltan un montón de ellas.

Al final, como ya era tarde, saqué las cuatro partes del cajón y dejé fuera la primera bolsa, aquí está:

Al dar la vuelta al cajón apareció todo esto, que son piezas sueltas que habrá que ir recolocando en su sitio:

Bueno, y ahora vamos a la logística. El tamaño del puzzle es de 4,28x1,57, lo que me lleva a que cada bolsa lleve 1,07x1,57 m. Mi mesa de comedor mide 1,00x1,80, así que me cabe cada bolsa a lo largo, pero me faltan 7 cm de ancho. Lo que he hecho ha sido poner sobre la mesa mis tablas de 50x70 intercalando en medio una tira que debe tener unos 15x70 cm, que son recortes de cuando me han cortado los tableros a la medida que he pedido. Así tengo la mesa con un "suplemento" que me va a permitir poner cada bolsa completa. Así está ahora mismo:

Esta tarde empezaré a poner en el suelo toda la primera bolsa, para ir rellenando todos los huecos que pueda de piezas sueltas. Cuando termine empezaré a colocar las planchas sobre la mesa boca abajo para ir quitando el precinto, y cuando lo consiga empezaré el troceado con medidas nuevas y, espero, regulares. Ayer por la noche calculé que podría dividir el puzzle entero en nueve trozos de unos 47,56 cm de largo y seis trozos de unos 26,17 cm de alto. Con esas medidas creo que conseguiré tener el puzzle entero troceado en planchas iguales de tamaño que, además, me caben dentro del cajón original para poder enviarlo después.
De momento voy a ver si empiezo a organizarme esta tarde y miro a ver si me aclaro o no me aclaro, y si el precinto se desprende bien o no. Si lo consigo ya iré enseñando más cosas del proceso.