Autor/Serie: Nicolaes Visscher
Nº de piezas: 1000
Nº de bolsas: 1
Marca: Educa
Referencia: 7330
Año Edición:
Tamaño: 48x68 cm
Web:
Lugar de compra:
Precio:
B) Datos técnicos
Grosor de piezas (0 muy fino - 5 muy grueso): 3
Calidad de corte (0 muy malo - 5 muy bueno): 3
Encaje de piezas (0 Encaje impreciso - 5 Encaje sin holgura): 3
Calidad de la impresión (0 muy difusa – 5 muy definida): 4
Diversidad de forma de las piezas (0 muy poca - 5 mucha): 3
Repetición de patrón (si/no):
Dificultad (0 muy fácil - 5 muy dificil): 2
C) Otros datos
Ubicación geográfica de la foto (Ejemplo: Torre Eiffel - Paris, Las meninas - Museo El Prado):
Destino del puzzle (Ejemplo: Enmarcarlo, Guardar, Regalo, Venta): reposicionamiento en su caja.
Comentarios: también este hermoso mapa es parte de mi primera producción. La caja de rompecabezas es negra, es decir, de la segunda producción de Educa. Colores muy fascinantes y piezas de buena calidad, quizás demasiado brillantes. Definición de la imagen óptima. Los datos históricos se pueden encontrar en la galería.
Construido en octubre de 2014.

Caja:






Las muy pocas fotos del proceso de construcción:




Datos historicos:
Este mapa del mundo en dos hemisferios, creado por el famoso cartógrafo holandés Nicolaus Visscher por primera vez en 1658, puede considerarse el principal precursor de una serie de mapas del mundo holandeses altamente decorativos producidos en el resto del siglo.
Para crear una variante de la representación clásica del mundo en dos hemisferios, Visscher agregó dos globos más pequeños, cada uno representando las regiones polares norte y sur.
La singularidad y el atractivo particular del mapa son sus decoraciones marginales, por el artista Nicolaes Berchem. El artista ha creado cuatro escenas dramáticas de la mitología clásica: la violación de Perséfone en un fondo en llamas, Zeus, mientras es transportado a través de los cielos en un carro tirado por un águila, Poseidón y su séquito que emergen del mar, y Deméter quien recibe los frutos de la tierra. Estas escenas también sugieren los cuatro elementos básicos, los cuales son mencionados explícitamente por Educa a través de la inserción de las cuatro bandas verticales ubicadas a los lados del mapa.
La versión original del mapa, seguida de una de las muchas versiones coloreadas a mano:


A continuación se presentan los magníficos detalles del mapa:












