Nombre: Hemisphaerii Borealis Coeli Et Terrae Sphaerica Scenographia, 1661
Autor/Serie: Andreas Cellarius
Nº de piezas: 3036 (46x66 piezas)
Nº de bolsas: 1
Marca: MB
Referencia: 13869/13955
Año Edición: 1994
Tamaño: 88,6 x 121,3 cm
Web:
Lugar de compra: http://www.rarepuzzles.com
Precio:
B) Datos técnicos
Grosor de piezas (0 muy fino - 5 muy grueso): 2
Calidad de corte (0 muy malo - 5 muy bueno): 3
Encaje de piezas (0 Encaje impreciso - 5 Encaje sin holgura): 2,5
Calidad de la impresión (0 muy difusa – 5 muy definida): 3
Diversidad de forma de las piezas (0 muy poca - 5 mucha): 3
Repetición de patrón (si/no):
Dificultad (0 muy fácil - 5 muy dificil): 3,5
C) Otros datos
Ubicación geográfica de la foto (Ejemplo: Torre Eiffel - Paris, Las meninas - Museo El Prado):
Destino del puzzle (Ejemplo: Enmarcarlo, Guardar, Regalo, Venta): reposicionamiento en su caja.
Comentarios: El rompecabezas ofrece una de las 29 hermosas tablas astrológicas de las cuales se compone el famoso "Atlas coelestis seu harmonia macrocosmica" de Andreas Cellarius, publicado en 1661. Esta misma tabla ya ha sido propuesta por mí anteriormente, pero en la versión Schmidt de 1000 piezas. Sin embargo, a diferencia del caso anterior, esta es exactamente la versión original del mapa celeste.
Muy hermoso y muy raro rompecabezas de producción de MB, comprado una vez más en Rarepuzzles.
El rompecabezas es bastante complejo en su construcción, debido a los encajes engañosos típicos de MB, que siempre se destaca como una de las marcas más difíciles.
Sin embargo, a diferencia de lo habitual, el rompecabezas en cuestión tiene dos características que generalmente no se encuentran en los MB: las piezas tienen un grosor bastante delgado, como las de un Trefl. Además, los encajes de las piezas son lentos, y esto también es inusual. Por lo demás, nada que detectar, el rompecabezas tiene hermosos colores. La definición no es la máxima.
Construido en febrero de 2018 para el World Puzzle Days 2018.

Caja:





El complejo proceso de construcción:




















Datos históricos:
Esta es la Tabla 25 tomada del famoso Atlas "Harmonia Macrocosmica", de Andreas Cellarius, publicado en 1661.
El rompecabezas ya fue propuesto por mí anteriormente en una versión de 1000 piezas "reinterpretada" por Schmidt (de hecho, hay algunas variaciones con respecto al original).
Para la parte histórica, por lo tanto, me refiero a la discusión antes mencionada.
Solo menciono el título ridículo atribuido al rompecabezas, "Alis Coeli", el resultado de una negligencia considerable por parte de MB: el título del trabajo, de hecho, dividido entre los dos paneles en la parte superior, es "Hemisphaerii Borealis Coeli Et Terrae Sphaerica Scenographia ". MB se limitó a proponer el truncamiento del texto que se muestra en el cuadro de la izquierda.
Previsiblemente es una reedición de la Tabla 25, que data de finales del siglo XVII o principios del XVIII: de hecho, se citan en el título, pero en letra pequeña, dos cartógrafos conocidos, Peter Schenk (1660-1711 / 13) y Gerardus Valck (1652-1726).
Inexplicable, sin embargo, la indicación (a continuación) del nombre de Henricus Hondius (fallecido en 1651), seguido de la fecha 1661 (fecha de publicación de la Tabla):

Podría ser un homenaje al famoso cartógrafo: la Harmonia Macrocosmica, de hecho, constituye el séptimo y último volumen de un gran proyecto de varios volúmenes (el "Novus Atlas") iniciado por los cartógrafos Gerhard Mercator (1512-1594) y Henricus Hondius II (1597 -1651), un proyecto continuado por el editor y cartógrafo Johannes Jannsonius (1588-1664) después de la muerte de Hondius.
Detalles. Parte externa superior:










La representación de las diversas constelaciones del hemisferio norte:


















Parte externa inferior:








