Nombre: Orbis Terrarum Nova et Accuratissima Tabula, 1680
Autor/Serie: Moses Pitt / Rompecabezas de madera
Nº de piezas: 500 (20x25 piezas)
Nº de bolsas: 1
Marca: Trefl
Referencia: 20002
Año Edición: 2006
Tamaño: 41,4 x 51,2 cm
Web:
Lugar de compra:
Precio:
B) Datos técnicos
Grosor de piezas (0 muy fino - 5 muy grueso): 2,5
Calidad de corte (0 muy malo - 5 muy bueno): 4,5
Encaje de piezas (0 Encaje impreciso - 5 Encaje sin holgura): 4,5
Calidad de la impresión (0 muy difusa – 5 muy definida): 5
Diversidad de forma de las piezas (0 muy poca - 5 mucha): 1
Repetición de patrón (si/no):
Dificultad (0 muy fácil - 5 muy dificil): 1
C) Otros datos
Ubicación geográfica de la foto(Ejemplo: Torre Eiffel - Paris, Las meninas - Museo El Prado):
Destino del puzzle (Ejemplo: Enmarcarlo, Guardar, Regalo, Venta): reposicionamiento en caja
Comentarios: Deliciosa joya de madera de la primera producción de Trefl, ahora difícil de encontrar. Una oportunidad para volver a experimentar la emoción de manipular piezas de madera, la última vez creo que fue durante la construcción de un mapa de Europa.
Caja sobredimensionada para puzzle de 500 piezas. Contras: no hay variedad de formas de piezas. Puntos a favor: excelentes encajes y excelente resolución de imagen.
Puzzle construido en diciembre de 2021.

Caja:






Proceso de construcción:















Breves notas sobre el mapa y el autor:
Los mapas históricos a menudo están inspirados (es decir, son copias escupidas con pocas variaciones) de mapas realizados previamente por otros autores. Este es uno de los muchos casos.
El mapa, cuyo título completo es "Orbis Terrarum Nova Et Accuratissima Tabula. Author Ioanne A. Loon", creado en 1680 por Moses Pitt, está inspirado en un mapa de 1658 del famoso Nicolaes Visscher I, del que he hecho algunos rompecabezas de hace un año (AQUI' el enlace).
Dos imágenes del mapa original de Visscher, seguidas de una versión recoloreada:



El citado mapa fue retomado 3 años más tarde por el cartógrafo - además de astrónomo y matemático - Johannes van Loon (1610-1686), quien lo publicó en su famoso y rarísimo "Zee Atlas", fechado en 1661. El mapa así propuesto representa el prototipo del mapa de Pitt:

Como podéis ver, el mapa es exactamente igual al de este puzzle, pero le falta el emblema y la dedicatoria, ambos situados en la parte inferior, en la parte central.
En 1680 Moses Pitt (1639-1697), un conocido librero e impresor inglés, junto con su socio Christopher Wren, iniciaron un proyecto muy ambicioso, a saber, la creación del llamado "Atlas inglés", un compendio de mapas geográficos que , en cuanto a cuerpo y variedad , en las intenciones de su autor debería haber sobresalido incluso sobre el célebre Atlas Maior de Joan Blaeu.
El proyecto Atlas, que de hecho preveía una articulación en 12 volúmenes, resultó excesivamente arriesgado y costoso, tanto que Pitt consiguió llegar a más tardar a la publicación del 4º volumen antes de acabar en bancarrota por deudas.
La portada del Volumen IV del Atlas Inglés, publicado en 1682:

Concluyo con dos versiones en color del mapa de Moisés, fechado en 1680:


Detalles:
















