Sobre puzzles resueltos...
Publicado: 21 Jul 2009 23:21
Hola a todos! Muchas gracias por vuestra bienvenida, qué guay!
Siento no compartir vuestra pasión por los puzzles resueltos, aunque os comprendo perfectamente, pero un puzzle resuelto presenta una problemática que merece horas de debate para tratar los siguientes puntos:
1. Si está resuelto, y pegado, ya no es un puzzle, es una imagen que encima no se ve bien porque está hecha con pedacitos pegados. Si te gusta esa imagen, merece la pena tener una lámina o un cuadro donde se vea bien. En un puzzle una imagen no se puede valorar en toda su amplitud.
2. Regalar un puzzle resuelto es en muchos casos un marrón para el que lo recibe. Lo sé por experiencia, cuando he conseguido regalar alguno (normalmente hay confianza y directamente no me los aceptan) lo que hacen es no colgarlos, porque no tienen donde ponerlos. En realidad, por eso lo he regalado yo, porque tampoco tengo donde demonios ponerlo, así que no hago más que traspasar el problema a otra persona. Para que sirva de ilustración sobre este punto, confieso que uno de mis puzzles más grandes, el de 3.000 piezas de un cuadro de Dalí, lo terminé colgando en mi lugar de trabajo, aprovechando que tras unas obras nadie sabía muy bien qué poner en aquel muro. Hasta ahí llega mi desesperación, sí.
3. Reconozcamos una cosa: da lástima romperlos, da mucha rabia haber pasado tantas y tantas horas dándole vueltas a la puñetera zona de cielo azul, al imposible pliegue blanco nuclear de un vestido gigante, y luego hacer paf! y romperlo todo. Si no nos diera tanta rabia romperlo ¿conservaríamos tantos puzzles? ¿Seguro? ¿En serio?
4. Además de por la lástima que da romperlos, también los conservamos para chulearnos, reconozcamos eso. Viene la visita a casa y la plantamos rápidamente delante del puzzle, y decimos orgullosos y con aire de suficiencia: este me llevó casi un mes. Y no somos conscientes de que a la visita le importa un cuerno, no hace puzzles y no valora nuestro esfuerzo, y lo que quiere es que le saquemos la cervecita y las patatas lo antes posible. Y la visita para conformarnos y quedar bien nos dirá ante el puzzle lo mismo que nos dice ante el horrible paisaje que pintamos al óleo en las clases de la asociación de vecinos: ¡estás hecha una artista, eh!. Frases hechas, amigos, nada más. Sólo tú en tu soledad sabes lo que vale ese puzzle, sólo tú!
5. Por último, me parece que conservar un puzzle enmarcado se parece bastante a plastificar una revista de autodefinidos resueltos, para el uso y disfrute de.... ¿de quién?
¡Me vais a matar, vale, pero alguien os lo tenía que decir! ¡No me echéis del foro, por favor!
Siento no compartir vuestra pasión por los puzzles resueltos, aunque os comprendo perfectamente, pero un puzzle resuelto presenta una problemática que merece horas de debate para tratar los siguientes puntos:
1. Si está resuelto, y pegado, ya no es un puzzle, es una imagen que encima no se ve bien porque está hecha con pedacitos pegados. Si te gusta esa imagen, merece la pena tener una lámina o un cuadro donde se vea bien. En un puzzle una imagen no se puede valorar en toda su amplitud.
2. Regalar un puzzle resuelto es en muchos casos un marrón para el que lo recibe. Lo sé por experiencia, cuando he conseguido regalar alguno (normalmente hay confianza y directamente no me los aceptan) lo que hacen es no colgarlos, porque no tienen donde ponerlos. En realidad, por eso lo he regalado yo, porque tampoco tengo donde demonios ponerlo, así que no hago más que traspasar el problema a otra persona. Para que sirva de ilustración sobre este punto, confieso que uno de mis puzzles más grandes, el de 3.000 piezas de un cuadro de Dalí, lo terminé colgando en mi lugar de trabajo, aprovechando que tras unas obras nadie sabía muy bien qué poner en aquel muro. Hasta ahí llega mi desesperación, sí.
3. Reconozcamos una cosa: da lástima romperlos, da mucha rabia haber pasado tantas y tantas horas dándole vueltas a la puñetera zona de cielo azul, al imposible pliegue blanco nuclear de un vestido gigante, y luego hacer paf! y romperlo todo. Si no nos diera tanta rabia romperlo ¿conservaríamos tantos puzzles? ¿Seguro? ¿En serio?
4. Además de por la lástima que da romperlos, también los conservamos para chulearnos, reconozcamos eso. Viene la visita a casa y la plantamos rápidamente delante del puzzle, y decimos orgullosos y con aire de suficiencia: este me llevó casi un mes. Y no somos conscientes de que a la visita le importa un cuerno, no hace puzzles y no valora nuestro esfuerzo, y lo que quiere es que le saquemos la cervecita y las patatas lo antes posible. Y la visita para conformarnos y quedar bien nos dirá ante el puzzle lo mismo que nos dice ante el horrible paisaje que pintamos al óleo en las clases de la asociación de vecinos: ¡estás hecha una artista, eh!. Frases hechas, amigos, nada más. Sólo tú en tu soledad sabes lo que vale ese puzzle, sólo tú!
5. Por último, me parece que conservar un puzzle enmarcado se parece bastante a plastificar una revista de autodefinidos resueltos, para el uso y disfrute de.... ¿de quién?
¡Me vais a matar, vale, pero alguien os lo tenía que decir! ¡No me echéis del foro, por favor!
