En ese tema se debatía la idoneidad de comprar un puzzle o no. MJ comentaba lo siguiente:
Yo aportaba lo siguiente:MJ escribió:Yo siempre era de la opinión que había que aprovechar la oportunidad y que un puzzle más no me iba a arruinar...
Hasta que hace poco me di cuenta que mi cuenta de ahorros apenas existía, que mi nomina era la misma de siempre y que iba a tener una serie de gastos extras que no estaba segura de poder afrontar...
Al final es bien sencillo: la gente que compra es porque tiene dinero y si tienes ese dinero tienes que aprovechar la oportunidad.
Pero todos los gastos, por pequeños que sean, van sumando y sumando y el dinero va bajando y si baja tanto que no puedes hacer frente a tus gastos es que te has pasado y no puedes seguir comprando.
Es muy difícil resistirse a los puzzles (sobre todo si los quieres con todas tus fuerzas) pero es más difícil no llegar a fin de mes, no poder pagar el seguro de un coche, no poder hacerte un empaste o no poder hacer un regalo a un amigo... así que la respuesta, como te digo, es sencilla.
Si tienes el dinero compra si no pues esperate sabiendo que, muy probablemente, ese puzzle no le vuelvas a ver.
MJ volvía a comentar:haujavi escribió:No sé si habeis visto alguna vez un programa de la tele en la que un tio ayuda a solucionar problemas económicos de la gente. La mayor parte de las veces el problema era precisamente que la gente a veces no tiene una visión global de sus gastos, tanto en diversidad de los mismos como en la cercanía o lejanía en el tiempo. Por lo tanto para evitar estas cosas(también para puzzles) hay que hacer una recopilación de los gastos por ejemplo del último año, compararlo con los ingresos, ver cuales son recurrentes y cuales son puntuales y ver como puedes aguantar el ritmo, porque si con el mismo ritmo de gasto no vas a tener ingresos suficientes para pagarlo significa que hay algo muy mal. Y en serio, haced una recopilación de cuanto os habéis gastado en puzzles(y vale, echadle la culpa al foro si quereis) pero como dice MJ hay que tener vista para evitar problemas más gordos.
Lo siento por el rollo, creo que como estudié cosas de economía y casi no las puedo aplicar en mi trabajo me tengo que explayar en sitios que no viene a cuento tanto
Beatriz también comentaba.MJ escribió:Ese programa es super interesante... se llama Ajuste de Cuentas y a mi me encanta. Yo llevaba un programa de Gastos y así podía ver todos los ingresos y gastos y se que parece una tonteria, dime haujavi si me equivoco, pero realmente el dinero se va en los llamados "gastos hormiga" que son las tonterias que vas comprando que cuestan poco, la tienda de los chinos, un cafe por la mañana, un bollo por la tarde... esos gastos que no se suelen contabilizar son los que van engordando el presupuesto... Ahora llevo una hoja de excell y os puedo asegurar que es sorprendente como se va el dinero...
Y yo opinaba esto antes de abrir este tema:beatriz escribió:Pues a mi estas dos opiniones tanto la de mj, como la de Haujavi me han encantado. Esta claro que cada uno sabemos lo que hay en nuestra casa y hasta que punto podemos llegar.
Yo soy Doña presupuestos, y en ocasiones quiza me pase de previsora, pero mas o menos practico lo que ha expuesto Haujavi, aunque mi teoria de siempre a sido , que no se puede gastar mas de lo que se gana, ni siquiera aun teniendo ahorros, ya que estos son los que te cubren las espaldas frente a los imprevistos. Un capricho de vez en cuando esta bien, pero con cabeza y precaución.
Ahora , mientras uno se pueda permitir lo que sea, si atarse la soga al cuello, pues todo lo que se pueda y mas.
Pero cada uno, tendra que hacer lo que pueda, hasta donde llegue, y si no llega pues luego .........
O sea que vosotros diréis, si sois ricos o no(si lo sois os paso mi número de cuenta por privadohaujavi escribió:La verdad es que ese programa también me parece interesante porque a veces parece que la gente tenga que tener un master en economía ya incluido en los genes y no es así. Y sí, los gastos esos que no se notan son los peores si no se controlan. Es lo que comentas MJ, un café por la mañana, todas las mañanas, ya por costumbre de tomarla en un bar en vez de en casa, no tomo café pero supongamos que es un euro al día, cinco dias a la semana, 4 semanas al mes, 20 euros... que por ejemplo luego nos puede parecer una losa pagar eso por el internet mensual y no, es exactamente el mismo efecto, solo que no se ve tan facil porque está fraccionadito. En ese programa también hablan muchas veces de la importancia de los intereses, préstamos, hipotecas, seguros... todas esas cosas que por separado parece que vas llevas bien, que es mensualmente una cantidad respetable pero asumible pero que si las ves todas juntas pues se vuelve grande.
Bueno, aunque se va un poco del tema tampoco se va tanto, que al final hablamos de algo que es dinero para comprar puzzles. Con todas estas ofertas en serio, viendo lo que pedís, o alguno que otro tiene mucha pasta o hay quien sustituye el café por puzzles![]()

