Nombre:Guernica
Autor/Serie:Picasso/Miniatura
Nº de piezas:1000
Nº de bolsas:1
Marca:Educa
Referencia:14460
Año Edición:2010
Tamaño:62'5x30cm
Web:
Lugar de compra: Librería Milenio
Precio: 13€
B) Datos técnicos
Grosor de piezas (0 muy fino - 5 muy grueso):3
Calidad de corte (0 muy malo - 5 muy bueno):3
Encaje de piezas (0 Encaje impreciso - 5 Encaje sin holgura):3
Diversidad de forma de las piezas (0 muy poca - 5 mucha):1
Repetición de patrón (si/no):
Dificultad (0 muy fácil - 5 muy dificil):2
C) Otros datos
Ubicación geográfica de la foto(Ejemplo: Torre Eiffel - Paris, Las meninas - Museo El Prado): Museo Reina Sofía de Madrid
Destino del puzzle (Ejemplo: Enmarcarlo, Guardar, Regalo, Venta): Enmarcarlo
Comentarios:
Bueno, pues ayer me regalaron este puzzle de uno de los cuadros más espectaculares que haya podido ver, El Guernica de Pablo Picasso.
Este cuadro se pintó con motivo del bombardeo que sufrió la población vasca de Guernika el 26 de abril de 1937 por parte de la Legión Cóndor y la Lutwaffe Nazi, que combatieron con el bando sublevado de la Guerra civil Española.
El cuadro muestra, con el estilo cubista del maestro Picasso, todo el horror de "lo que pudo pasar ese día" en Guernica reflejada en el sufrimiento de sus habitantes. En él vemos una madre con su hijo muerto en brazos, un guerrero despedazado con una espada rota y una flor en la mano como símbolo de esperanza; un toro, símbolo de bravura y de fuerza, asustado y nervioso por el bombardeo, un caballo herido por una lanza que lo atraviesa, una paloma blanca (símbolo de la Paz) herida, una mujer herida y a la vez embarazada, un hombre en llamas gritando mirando al cielo como pidiendo que dejen de lanzarles bombas, y una mujer sujetando una lámpara de aceite con la mirada perdida sin saber que está ocurriendo, esto lo han interpretado como un fantasma de La II República mirando las atrocidades. Todo esto está bajo una lámpara con una bombilla dando una luz quebrada y llameante, esto puede significar las bombas.
Este cuadro se pintó en París para la Expo, luego estuvo "exiliado" en Nueva York hasta 1981 que regreso a España. Hoy puede verse en el Museo Reina Sofía de Madrid.

espero que les guste!