Eldi, creo que ya somos dos cuadriculados. También hago lo mismo!!!
Da igual que sea un puzzle grande que pequeño, siempre clasifico igual. Si el puzzle es pequeño, suelo sentarme en el sofa (del lado del cheslong), y coloco bolsas o cajas alrededor de mi, y mientras veo la tele o escucho música, me pongo a clasificar. Si son puzzles con muchas piezas, prefiero hacerlo sentada en mi mesa de puzzleo habitual (pero con la tele o música de fondo).
Mis fases de clasificación son, en una primera ronda:
1º Bordes
2º Separar por colores/texturas.
Si en un puzzle hay "elementos" muy identificables (como puede ser una casa en un paisaje), según las voy sacando de la bolsa, las voy montando (esto es una manía...jejej). Por ejemplo, en el puzzle que estoy haciendo ahora (vida 24mil), hay una serie de piezas raras, con formas no cumunes y muy muy identificables... Antes de haber montado el marco del puzzle ya las tenía armadas..
Una vez hecha esa clasificación, monto el borde. Y luego, según por donde empiece, cogo un grupo de colores/texturas, y voy presentando las piezas por formas (horizontales, verticales y no comunes, de una punta por un lado, de dos puntas por otro, de tres, de cuatro...). Y voy montando poco a poco.
Hay puzzles, que después de una clasificación inicial, requieren de una subclasificación. Una vez hecha esta subclasificación, vuelvo a lo de siempre.. presentarlas en una caja o tablilla por formas.
En general, yo creo que a todos, nos parece la parte más tediosa de hacer un puzzle. Pero hay que pensar en el momento POST-CLASIFICACIÓN.