Matemáticas aplicadas a los puzzles

Entra aquí para preguntar dudas sobre el mundo de los puzzles que no tenga apartado propio dentro de otras secciones del foro.
xhuco
Puzzlero habitual
Puzzlero habitual
Mensajes: 196
Registrado: 03 Oct 2012 19:10
Sexo: Hombre
Participaciones en quedadas: 0
Puzzle favorito: Clementoni Ravensburger
Número de piezas preferido: 4000
Puzzle en construcción: Espiritu de las montañas 1000 Educa

Re: Matemáticas aplicadas a los puzzles

Mensaje por xhuco »

Creo, (y es mi opinión) que se ha montado demasiada polémica con este tema, aunque estoy seguro que sin salir del buen royete que hay, si que ha habido ciertos "piques" y bueno, daré mi opinión de todo esto...

En primer lugar... a mi se me dan bastante bien las matemáticas, pero eso no significa que me gusten, me pueden parecer interesantes pero no usaría (que no perderlo) mi tiempo para aplicar o probar nuevas fórmulas...

En segundo lugar... pienso que es improbable calcular el tiempo que se tarda en realizar un puzzle dependiendo de las piezas que tiene o que le faltan..... unos son más rápidos y otros más lentos, en mi caso, mi novia es más rápida que yo porque localiza antes las piezas por formas que yo por la imagen, por la forma me cuesta un poco más y ella tarda menos, tambien creo que hay veces que no ves la pieza que te falta a la primera y tienes que dar dos o tres vueltas al resto hasta que la ves.... por lo tanto lo veo muy poco probable...

Por otra parte, pienso que hacer puzzles no es solo un hobbie, sino que también es una diversión... y cada uno se puede divertir como, cuando y donde quiera... si alguien quiere aplicar matemáticas a un puzzle perfecto, a mi me parece absurdo, pero a otra persona, como el autor de este post le parece interesante, y a mi me parece perfecto, él se divierte así y me parece genial, otras personas se divierten descubriendo los patrones y cremalleras, y otros quizas prefieran hacer el puzzle al reves, solo por las formas de las piezas y al darle la vuelta ven si esta el dibujo perfecto... no sé, para gustos colores, es como si a mi me divierte esconder las piezas por toda la casa y despues ir buscandolas porque así me parece más divertido (no es el caso xD) a la mayoría de la gente le parecerá la gilipol.... ez más grande del mundo, pero si a mi me divierte... pues que menos que respetarlo.... También me parece muy bien que lo exponga a los foreros y que ellos expongan su opinión tanto buena como mala... todas las críticas son constructivas... y todos los post son respetables...

En definitiva, que ni este tema es para.... poner de vuelta y media al que lo posteó... ni para que el que lo posteó se pique porque no se está de acuerdo con su teoría.... Ante todo... buen royito :D

Gracias y un saludo!

Avatar de Usuario
Sugus
Puzzlero por excelencia
Puzzlero por excelencia
Mensajes: 1854
Registrado: 05 Oct 2011 23:23
Sexo: Mujer
Participaciones en quedadas: 1
Puzzle favorito: sunsout, ravens, clementoni
Número de piezas preferido: 3000
Puzzle en construcción: 3 a la vez
Ubicación: León

Re: Matemáticas aplicadas a los puzzles

Mensaje por Sugus »

xhuco escribió:Creo, (y es mi opinión) que se ha montado demasiada polémica con este tema, aunque estoy seguro que sin salir del buen royete que hay, si que ha habido ciertos "piques" y bueno, daré mi opinión de todo esto...

En primer lugar... a mi se me dan bastante bien las matemáticas, pero eso no significa que me gusten, me pueden parecer interesantes pero no usaría (que no perderlo) mi tiempo para aplicar o probar nuevas fórmulas...

En segundo lugar... pienso que es improbable calcular el tiempo que se tarda en realizar un puzzle dependiendo de las piezas que tiene o que le faltan..... unos son más rápidos y otros más lentos, en mi caso, mi novia es más rápida que yo porque localiza antes las piezas por formas que yo por la imagen, por la forma me cuesta un poco más y ella tarda menos, tambien creo que hay veces que no ves la pieza que te falta a la primera y tienes que dar dos o tres vueltas al resto hasta que la ves.... por lo tanto lo veo muy poco probable...

Por otra parte, pienso que hacer puzzles no es solo un hobbie, sino que también es una diversión... y cada uno se puede divertir como, cuando y donde quiera... si alguien quiere aplicar matemáticas a un puzzle perfecto, a mi me parece absurdo, pero a otra persona, como el autor de este post le parece interesante, y a mi me parece perfecto, él se divierte así y me parece genial, otras personas se divierten descubriendo los patrones y cremalleras, y otros quizas prefieran hacer el puzzle al reves, solo por las formas de las piezas y al darle la vuelta ven si esta el dibujo perfecto... no sé, para gustos colores, es como si a mi me divierte esconder las piezas por toda la casa y despues ir buscandolas porque así me parece más divertido (no es el caso xD) a la mayoría de la gente le parecerá la gilipol.... ez más grande del mundo, pero si a mi me divierte... pues que menos que respetarlo.... También me parece muy bien que lo exponga a los foreros y que ellos expongan su opinión tanto buena como mala... todas las críticas son constructivas... y todos los post son respetables...

En definitiva, que ni este tema es para.... poner de vuelta y media al que lo posteó... ni para que el que lo posteó se pique porque no se está de acuerdo con su teoría.... Ante todo... buen royito :D

Gracias y un saludo!
Amén! :plas: :plas: :plas: :plas: :plas:
Si los puzzles de animales son bonitos, los animales reales lo son más, protégelos! No compres, adopta!

SUGUS

Avatar de Usuario
haujavi
Administrador
Administrador
Mensajes: 10062
Registrado: 01 May 2004 19:05
Sexo: Hombre
Participaciones en quedadas: 8
Puzzle favorito: Educa
Número de piezas preferido: 13200
Nº quedadas: 70
Ubicación: Barakaldo - Vizcaya - País Vasco - España

Re: Matemáticas aplicadas a los puzzles

Mensaje por haujavi »

Lo que no creo que se podrá negar es que salvo quién esté en círculos un poco frikis(para mi no es un término peyorativo) al estilo Big Bang Theory o similar no se suelen conversaciones sobre matemáticas y menos mezcladas con puzles, a mi esto me parece genial, pero es que yo soy muy raro :lol:
Para cualquier duda sugerencia o queja respecto al foro podéis escribir a haujavi@puzzleando.com

Avatar de Usuario
permeables
Puzzlero por excelencia
Puzzlero por excelencia
Mensajes: 7902
Registrado: 18 Oct 2011 23:10
Sexo: Hombre
Participaciones en quedadas: 0
Puzzle en construcción: ..................

Re: Matemáticas aplicadas a los puzzles

Mensaje por permeables »

Para mi no es raro,ya comente que me gustan las matemáticas y al servicio de puzzles pues....mas!! todos usamos las mates con el puzzle,no? vamos...alguien no ha hecho el lado por lado para saber la cantidad de piezas? o las piezas de borde? las mates estan todos los días "encima" nuestro,solo que como se plantean en este hilo se sale de lo "normal" y parece raro,verdad?

El saber no ocupa lugar y si le ayudan a uno mejor.
...my gallery: enter

¡¡ Donar es dar vida !!

Avatar de Usuario
Dogo Tom
Puzzlero avanzado
Puzzlero avanzado
Mensajes: 309
Registrado: 23 Abr 2012 12:14
Participaciones en quedadas: 0
Número de piezas preferido: 6000
Puzzle en construcción: La creación - 13200 Clementoni
Nº quedadas: 6
Ubicación: Valdemorillo
Contactar:

Re: Matemáticas aplicadas a los puzzles

Mensaje por Dogo Tom »

¿Soy el único al que le parece que este hilo se está 'agriando' un poco? :?

Mi opinión: No a todo el mundo le tienen que gustar la matemáticas (ni los puzzles). El uso de los números como divertimento es tan lícito como el colocar piezas de cartón y no tiene porque ser necesariamente útil ninguna de las dos actividades.
Yo, personalmente, disfruto con ambas.

edito para añadir: Recomendable leer 'Inspiración Aja!' de Martin Gardner para explorar las matemáticas recreativas

Avatar de Usuario
deezmar
Puzzlero por excelencia
Puzzlero por excelencia
Mensajes: 1571
Registrado: 08 Mar 2012 14:06
Sexo: Mujer
Participaciones en quedadas: 1
Número de piezas preferido: 2000
Puzzle en construcción: Leaves - Victoria Frances - Heye
Nº quedadas: 19
Ubicación: Madrid

Re: Matemáticas aplicadas a los puzzles

Mensaje por deezmar »

xhuco escribió:Creo, (y es mi opinión) que se ha montado demasiada polémica con este tema, aunque estoy seguro que sin salir del buen royete que hay, si que ha habido ciertos "piques" y bueno, daré mi opinión de todo esto...

En primer lugar... a mi se me dan bastante bien las matemáticas, pero eso no significa que me gusten, me pueden parecer interesantes pero no usaría (que no perderlo) mi tiempo para aplicar o probar nuevas fórmulas...

En segundo lugar... pienso que es improbable calcular el tiempo que se tarda en realizar un puzzle dependiendo de las piezas que tiene o que le faltan..... unos son más rápidos y otros más lentos, en mi caso, mi novia es más rápida que yo porque localiza antes las piezas por formas que yo por la imagen, por la forma me cuesta un poco más y ella tarda menos, tambien creo que hay veces que no ves la pieza que te falta a la primera y tienes que dar dos o tres vueltas al resto hasta que la ves.... por lo tanto lo veo muy poco probable...

Por otra parte, pienso que hacer puzzles no es solo un hobbie, sino que también es una diversión... y cada uno se puede divertir como, cuando y donde quiera... si alguien quiere aplicar matemáticas a un puzzle perfecto, a mi me parece absurdo, pero a otra persona, como el autor de este post le parece interesante, y a mi me parece perfecto, él se divierte así y me parece genial, otras personas se divierten descubriendo los patrones y cremalleras, y otros quizas prefieran hacer el puzzle al reves, solo por las formas de las piezas y al darle la vuelta ven si esta el dibujo perfecto... no sé, para gustos colores, es como si a mi me divierte esconder las piezas por toda la casa y despues ir buscandolas porque así me parece más divertido (no es el caso xD) a la mayoría de la gente le parecerá la gilipol.... ez más grande del mundo, pero si a mi me divierte... pues que menos que respetarlo.... También me parece muy bien que lo exponga a los foreros y que ellos expongan su opinión tanto buena como mala... todas las críticas son constructivas... y todos los post son respetables...

En definitiva, que ni este tema es para.... poner de vuelta y media al que lo posteó... ni para que el que lo posteó se pique porque no se está de acuerdo con su teoría.... Ante todo... buen royito :D

Gracias y un saludo!
+1!
Rebautizada como peezmar
Peez Galería

Avatar de Usuario
Niea
Puzzlero por excelencia
Puzzlero por excelencia
Mensajes: 2219
Registrado: 26 Dic 2011 19:54
Sexo: Mujer
Participaciones en quedadas: 1
Puzzle favorito: Castorland, Ravens
Número de piezas preferido: 12000
Puzzle en construcción: Decidiéndome
Nº quedadas: 21
Ubicación: Tarragona
Contactar:

Re: Matemáticas aplicadas a los puzzles

Mensaje por Niea »

Es que os gusta darle vuelta a todo... en serio...
Si notais que el hilo se está poniendo rato.... Pues pasando, al que le vaya el tema que conteste y al que no, que pase....
Que no es obligación forera contestar todo lo que se escribe

Avatar de Usuario
permeables
Puzzlero por excelencia
Puzzlero por excelencia
Mensajes: 7902
Registrado: 18 Oct 2011 23:10
Sexo: Hombre
Participaciones en quedadas: 0
Puzzle en construcción: ..................

Re: Matemáticas aplicadas a los puzzles

Mensaje por permeables »

. :plas: :plas: :plas: :plas: :plas:
...my gallery: enter

¡¡ Donar es dar vida !!

xhuco
Puzzlero habitual
Puzzlero habitual
Mensajes: 196
Registrado: 03 Oct 2012 19:10
Sexo: Hombre
Participaciones en quedadas: 0
Puzzle favorito: Clementoni Ravensburger
Número de piezas preferido: 4000
Puzzle en construcción: Espiritu de las montañas 1000 Educa

Re: Matemáticas aplicadas a los puzzles

Mensaje por xhuco »

deezmar escribió: +1!

:beso:

pablicius
Puzzlero recién llegado
Mensajes: 15
Registrado: 25 Dic 2009 20:04

Re: Matemáticas aplicadas a los puzzles

Mensaje por pablicius »

Eldi escribió:Hombre pablicius.. no es que no interese como tal. Puede parecernos curioso pero tampoco es, ni por asomo, la prioridad de nuestra afición.. Nosotros disfrutamos con cada pieza que cogemos sea porque es la que buscábamos desde hace horas o porque es la primera que tocamos de ese puzzle (y no te digo nada si es la última).
Lo primero: yo también disfruto poniendo piezas. Llevo haciendo puzzles desde 1996. Llevo 44000 piezas colocadas. No estás hablando con alguien a quien el placer del puzzleo le resulte ajeno, ni mucho menos.

Lo que pasa es que para mi lo de resolver puzzles es una experiencia transversal, que va más allá del objeto físico del puzzle. Por ejemplo, los puzzles han sido para mí el camino que me ha llevado a interesarme por la historia del arte. Por citar solamente el ejemplo más cercano, cuando empecé a hacer La Anunciación (este: viewtopic.php?f=84&t=10592), antes de terminar la primera sección, ya había leído algunos análisis, como éste: http://es.wikipedia.org/wiki/Anunciaci% ... o,_Uffizi). Ya sabía de los problemas de un cuadro que Leonardo pintó con solo 22 años. Ya sabía que algún imbécil había retocado las alas, que originalmente estaban pintadas recogiéndose en el momento de aterrizar. Ya estaba al tanto de la polémica de 2007, cuando cantidad de italianos protestaron cuando el cuadro viajó seis meses a Tokio para una exposición temporal: http://www.lasprovincias.es/prensa/2007 ... 70317.html. En definitiva, el puzzle no era solo el puzzle: era algo más que me enriquecía de otras formas.

Igual que el contenido con el que empecé este hilo: unas reflexiones de matemáticas muy básicas asociadas a mi afición, que permiten aproximarse a ella de forma (entiendo) también enriquecedora, que abren el campo de pensamiento más allá de la mesa de montaje.

Una actitud, por cierto, totalmente ajena y totalmente incomprendida por la gente que no tiene contacto con el mundillo de los puzzles. Cuando por alguna circunstancia alguien pasa por mi casa y ve los puzzles terminados, y la zona de trabajo, raramente los comentarios van más del gastadísimo (y equivocadísimo) “qué paciencia tienes” que a todos nos han dicho alguna vez. La gente que nunca se ha puesto a hacer uno no ve más allá de las piezas. Para ellos, un puzzle es básicamente un montón de piezas que ellos no tendrían paciencia para montar. Algo muy muy alejado de mi propia experiencia, como estoy intentando explicar.

Por eso cuando descubrí este sitio, pensé que aquí sí encontraría gente que compartiese mi forma de ver las cosas, mi experiencia total con los puzzles.

Este hilo me ha servido para comprobar, con decepción, que me equivocaba. Como tú mismo dices, aquí también la prioridas son las piezas, y solo las piezas. Intentar ver más allá, encajar tu afición en algo más amplio, genera indiferencia o directamente hostilidad.

Por eso hoy termino de participar en este foro. No es un reproche a nadie. Es simplemente el resultado de haber comprobado que no comparto la visión encajonada que impera en la línea editorial que los usuarios le imprimen a este foro. Para mí los puzzles son mucho más que piezas, y los seguiré disfrutando durante muchos años más, espero.
Última edición por pablicius el 24 Nov 2012 09:30, editado 1 vez en total.

pablicius
Puzzlero recién llegado
Mensajes: 15
Registrado: 25 Dic 2009 20:04

Re: Matemáticas aplicadas a los puzzles

Mensaje por pablicius »

Ahmose escribió:Quizás soy fruto de un ambiente en el que toda sugerencia y critica tiene que ser bienvenida para la mejora del proyecto, aunque, a veces duela. Creo que mis sugerencias han sido siempre constructivas indicándote siempre por donde seguir. Podría haber sido mucho más dura y decirte simplemente que el resultado del ejemplo es erróneo (dados los tiempos de la mayoría de la gente de este foro).
Tres comentarios respecto a esto:

1) El ejemplo del enunciado para nada pretende ser real. Los números están elegidos para los cálculos al aplicar las fórmulas resulten simplen y el post no se engorrine con un montón de decimales que lo conviertan en farragoso. Así que el resultado numérico puede ser perfectamente disparatado. Cada cual sabrá cual a cuantas piezas se enfrenta con su método de resolución (P) y a qué ritmo busca con su método (R).
2) Es bastante incoherente que me digas “mis sugerencias han sido siempre constructivas indicándote siempre por donde seguir” como respuesta a mi comentario (que tú misma citas) de que “En efecto, el modelo es muy sencillo y si se quiere más precisión hay que sofisticarlo más, totalmente de acuerdo. También estoy de acuerdo con tus sugerencias sobre por donde se puede afinar”. ¿Lo haces a menudo, lo de seguir insistiendo con lo mismo a alguien que ya te ha dado la razón?
3)Abundando en lo anterior, este modelo es como todos los modelos matemáticos que tienen que ver con el comportamiento de las personas: más que un método predictivo preciso, son una modelización que describe tendencias, fija algunos conceptos instrumentales y que ayuda a pensar sobre el fenómeno que estudia. Con esa reflexión incluso se pueden a llegar determinar alguna resolución práctica que mejore el proceso.
Permíteme que ponga el ejemplo de la economía: es una disciplina sobre la que cientos de universidades de todo el mundo llevan produciendo (y afinando) modelos matemáticos muchas décadas. ¿Podemos decir que tenemos un modelo preciso con el que predecir la evolución de las variables macro? Pues no. Pero tenemos un marco de análisis sobre el que pensar, y tenemos conceptos sobre los que tomar medidas de política económica: el concepto de PIB no ha existido siempre, ni el de inflación, ni el de presión fiscal, ni el de masa monetaria. Son conceptos definidos por gente que pensó sobre la actividad económica (una actividad de las personas, como la resolución de puzzles) y fue desentrañando conceptos sobre los que ahora se toman medidas de política económica (con las que se puede estar de acuerdo o no, y que pueden resultar bien o no). Las facultades de económicas siguen sin tener un modelo preciso, y no lo tendrán nunca, porque se trata del resultado agregado del comportamiento de millones de personas. Pero el marco de referencia, los conceptos clave están ahí. El que los resultados sean solo generales, parciales, y en ocasiones directamente equivocados, no debería ser motivo para abandonar el estudio, sino al contrario. Igual que el modelo sobre el tiempo de resolución de puzzles es un borrador para pensar sobre los métodos de resolución, la eficacia de los mismos, y las posibilidades de cambiarlos a mejor. Como tú dices, posibilidades de mejora hay muchísimas, y posibilidades de reflexión sobre las formas de enfrentarse a un puzzles, también. A la vista de la respuesta, eso no lo escribiré en este foro, por los motivos expuestos en el anterior post de respuesta a Eldi.

Avatar de Usuario
Ahmose
Puzzlero mayor
Puzzlero mayor
Mensajes: 905
Registrado: 24 Nov 2011 08:09
Sexo: Mujer
Participaciones en quedadas: 0
Puzzle favorito: Educa-1500
Número de piezas preferido: 2000
Nº quedadas: 2

Re: Matemáticas aplicadas a los puzzles

Mensaje por Ahmose »

xhuco escribió:Por eso cuando descubrí este sitio, pensé que aquí sí encontraría gente que compartiese mi forma de ver las cosas, mi experiencia total con los puzzles.

Este hilo me ha servido para comprobar, con decepción, que me equivocaba. Como tú mismo dices, aquí también la prioridas son las piezas, y solo las piezas. Intentar ver más allá, encajar tu afición en algo más amplio, genera indiferencia o directamente hostilidad.
Creo que mucha gente de este foro coincide en todo con tu manera de pensar, y creo que podrías tener una gran amistad con algunos de los foreros. Pero yo me sentí atacada con tus respuestas y creo que más gente también. En mi caso me interesó tu post y una gran idea para empezar a trabajar. Pero tus respuestas tenían un tono muy desagradable, te pusiste a la defensiva, así que mi reacción fue la misma (y creo que la de algunos foreros).
pablicius escribió: ¿Lo haces a menudo, lo de seguir insistiendo con lo mismo a alguien que ya te ha dado la razón?
Cuando me dan la razón como a los tontos o de mala gana es necesario seguir planteando mis argumentos hasta que los rebatan o se llegue a un acuerdo sobre ellos.
pablicius escribió:El que los resultados sean solo generales, parciales, y en ocasiones directamente equivocados, no debería ser motivo para abandonar el estudio, sino al contrario.
Creo que soy la que más te ha animado a continuar. Igual algún día me encuentro tu estudio en alguna revista de investigación o divulgación, sería una grata sorpresa.

Avatar de Usuario
NY35XR
Puzzlero mayor
Puzzlero mayor
Mensajes: 517
Registrado: 01 Sep 2012 23:04
Sexo: Hombre
Participaciones en quedadas: 0
Número de piezas preferido: 5000
Nº quedadas: 1
Ubicación: Barakaldo - Sestao

Re: Matemáticas aplicadas a los puzzles

Mensaje por NY35XR »

pablicius escribió: Por eso hoy termino de participar en este foro. No es un reproche a nadie. Es simplemente el resultado de haber comprobado que no comparto la visión encajonada que impera en la línea editorial que los usuarios le imprimen a este foro. Para mí los puzzles son mucho más que piezas, y los seguiré disfrutando durante muchos años más, espero.
Creo que estás generalizando y lo estás llevando al extremo...
Que algunas personas no compartan tu forma de ver los puzzles no significa que no se pueda compartir nuestra afición...
Pero como cada uno es libre de disfrutar como quiera de los puzzles, tú eres libre también de abandonar el foro, por supuesto.
A mi me encanta armar puzzles, disfruto de cada pieza que busco y pongo. Me gusta saber de la historia o del lugar de los puzzles, pero de ahí a saber lo que tardaré u otras cosas, me parece excesivo. Pero entiendo que a otra persona le pueda interesar y ya está....
Distinta forma de verlo y ya está...
Un saludo

Nesert

Re: Matemáticas aplicadas a los puzzles

Mensaje por Nesert »

Cada quien es muy libre de hacer lo que quiera.. si no quieres volver a participar en este foro.. es una decisión que has tomado, creo que llevando un poco las cosas al extremo.

Desde mi punto de vista Ahmose, ha sido la que mejor ha entendido tu teoría, y como tal.. creo que ha visto puntos que son mejorables en la misma.. Y creo que lo ha hecho con la mejor intención. Para que puedas pulirla en caso de que se den varias variables que no puedan ajustarse a tus fórmulas... Creo que su opinón ha sido siempre constructiva y nunca destructiva o despectiva.

También tienes que tener en cuenta, que los mensajes escritos, sin escuchar los tonos de voz de quien expone, pueden dar lugar a males interpretaciones.. y creo que ese ha sido el caso. Todos los que hemos opinando, a algunos les ha dado igual tu teoría, otros la han leido atentamente alucinando, y otros (que la han entendido mejor) han expuesto sus ideas, creo que desde el respeto y la admiración de que una persona pueda llegar a tus conclusiones matemáticas.

Sinceramente, yo casi no he entendido nada... será que soy muy torpe.. o que carezco de inteligencia para estas cosas, no lo se.. pero a mi me ha parecido que has malinterpretado algún comentario.

Es una pena que no quieras participar en este foro.. y que te puedas perder a futuro ideas, consejos, noticias, etc... Al igual que tu has aportado tus pensamientos o teorías.

Saludos

Avatar de Usuario
Eldi
Puzzlero por excelencia
Puzzlero por excelencia
Mensajes: 6145
Registrado: 01 Mar 2010 10:09
Sexo: Hombre
Participaciones en quedadas: 3
Puzzle favorito: Kosmos, Pomegranate, Nathan
Número de piezas preferido: 6000
Puzzle en construcción: Pensando
Nº quedadas: 81
Ubicación: MiMundo

Re: Matemáticas aplicadas a los puzzles

Mensaje por Eldi »

Eldi escribió:por desgracia no me puedo permitir leer post que tengan más de 6 líneas (cuestión de tiempo).
pablicius escribió:Lo primero: yo también disfruto poniendo piezas. Llevo haciendo puzzles desde 1996. Llevo 44000 piezas colocadas. No estás hablando con alguien a quien el placer del puzzleo le resulte ajeno, ni mucho menos.

Lo que pasa es que para mi lo de resolver puzzles es una experiencia transversal, que va más allá del objeto físico del puzzle. Por ejemplo, los puzzles han sido para mí el camino que me ha llevado a interesarme por la historia del arte. Por citar solamente el ejemplo más cercano, cuando empecé a hacer La Anunciación (este: viewtopic.php?f=84&t=10592), antes de terminar la primera sección, ya había leído algunos análisis, como éste: http://es.wikipedia.org/wiki/Anunciaci% ... o,_Uffizi). Ya sabía de los problemas de un cuadro que Leonardo pintó con solo 22 años. Ya sabía que algún imbécil había retocado las alas, que originalmente estaban pintadas recogiéndose en el momento de aterrizar. Ya estaba al tanto de la polémica de 2007, cuando cantidad de italianos protestaron cuando el cuadro viajó seis meses a Tokio para una exposición temporal: http://www.lasprovincias.es/prensa/2007 ... 70317.html. En definitiva, el puzzle no era solo el puzzle: era algo más que me enriquecía de otras formas.

Igual que el contenido con el que empecé este hilo: unas reflexiones de matemáticas muy básicas asociadas a mi afición, que permiten aproximarse a ella de forma (entiendo) también enriquecedora, que abren el campo de pensamiento más allá de la mesa de montaje.

Una actitud, por cierto, totalmente ajena y totalmente incomprendida por la gente que no tiene contacto con el mundillo de los puzzles. Cuando por alguna circunstancia alguien pasa por mi casa y ve los puzzles terminados, y la zona de trabajo, raramente los comentarios van más del gastadísimo (y equivocadísimo) “qué paciencia tienes” que a todos nos han dicho alguna vez. La gente que nunca se ha puesto a hacer uno no ve más allá de las piezas. Para ellos, un puzzle es básicamente un montón de piezas que ellos no tendrían paciencia para montar. Algo muy muy alejado de mi propia experiencia, como estoy intentando explicar.

Por eso cuando descubrí este sitio, pensé que aquí sí encontraría gente que compartiese mi forma de ver las cosas, mi experiencia total con los puzzles.

Este hilo me ha servido para comprobar, con decepción, que me equivocaba. Como tú mismo dices, aquí también la prioridas son las piezas, y solo las piezas. Intentar ver más allá, encajar tu afición en algo más amplio, genera indiferencia o directamente hostilidad.

Por eso hoy termino de participar en este foro. No es un reproche a nadie. Es simplemente el resultado de haber comprobado que no comparto la visión encajonada que impera en la línea editorial que los usuarios le imprimen a este foro. Para mí los puzzles son mucho más que piezas, y los seguiré disfrutando durante muchos años más, espero.
Está claro que si te cuesta entender esto, te tiene que costar entender otro punto de vista que no sea el tuyo.

Suerte!

Cerrado

Volver a “Todo sobre puzzles”