¿como lo organizas?

Entra aquí para preguntar dudas sobre el mundo de los puzzles que no tenga apartado propio dentro de otras secciones del foro.
chiquilina
Puzzlero recién llegado
Mensajes: 15
Registrado: 27 Dic 2007 11:08
Participaciones en quedadas: 0
Número de piezas preferido: 0

¿como lo organizas?

Mensaje por chiquilina »

Hola, me gustaria saber como os organizais para un puzzle, yo lo hago de una manera, pero quiza algunos con mas experiencia me podeis aconsejar o quiza lo hago igual que vosotros..
En principio preparo el marco del puzzle siempre, ¿creeis que es lo mejor o me aconsejais de otra manera? :o gracias¡¡¡

marietastd
Puzzlero habitual
Puzzlero habitual
Mensajes: 184
Registrado: 15 Ene 2008 00:19
Participaciones en quedadas: 5
Puzzle favorito: educa
Número de piezas preferido: 8000
Ubicación: periferia Santander

Mensaje por marietastd »

Yo siempre suelo empezar por el marco, pero por ejemplo si estoy en precario y tengo que hacer el puzzle con poco espacio, lo dejo para lo ultimo para disponer de mas espacio. Eso si, haga o no haga el marco, siempre separo sus piezas las primeras.

Carol
Puzzlero incipiente
Puzzlero incipiente
Mensajes: 29
Registrado: 03 Mar 2008 22:20

Mensaje por Carol »

Pues yo no sigo ningún criterio, bueno, lo del marco siempre, pero luego empiezo por donde mas me llame la atencion el dibujo del puzzle... hay quien si sigue criterios pero yo es que no entiendo, no quiero hacerlo "mas facil" no se si me explico, yo separo el marco... y a empezar! sea por donde sea... y va saliendo :wink:
El carácter de cada hombre es el árbitro de su fortuna.

horizonte
Puzzlero habitual
Puzzlero habitual
Mensajes: 196
Registrado: 15 Mar 2008 18:46
Participaciones en quedadas: 1
Número de piezas preferido: 9000
Ubicación: Sevilla

Mensaje por horizonte »

Hola, estoy totalmente de acuerdo con Carol, primero el marco, ese ritual es sagrado y luego cuando me decido por una parte en concreto, voy sacando de la caja todas las piezas parecidas hasta que tengo un montón considerable y me pongo manos a la obra. Nunca he separado las piezas por colores y formas, me parece una tarea muy metódica para simplificar el trabajo cuando de lo que se trata es de calentarse un poco la cabeza :lol:

chiquilina
Puzzlero recién llegado
Mensajes: 15
Registrado: 27 Dic 2007 11:08
Participaciones en quedadas: 0
Número de piezas preferido: 0

Mensaje por chiquilina »

Pues fenomenal entonces por que veo que no soy tan rara... jeje, a mi me obsesiona casi diria yo el hacer el marco lo primero, no se por que luego sigo segun me pida el cuerpo y los ojos. :lol: :wink:

Avatar de Usuario
MJ
Puzzlero por excelencia
Puzzlero por excelencia
Mensajes: 4143
Registrado: 06 Dic 2006 16:52
Participaciones en quedadas: 7
Puzzle favorito: Yanoman
Número de piezas preferido: 8000
Puzzle en construcción: Amor Sacro-Amor Profano
Ubicación: Madrid

Mensaje por MJ »

Pues yo sigo los siguientes pasos:

1) Separación del borde
2) Separación por colores
3) Me pongo a unir colores
4) Voy colocando lo que tengo hecho dentro del puzzle
5) Luego ya voy trabajando sobre el puzzle uniendo partes
5) Si es muy chungo separo también por formas de piezas

Como yo odio separar y me encanta ir colocando piezas pues cuanto antes empieze a colocar piezas pues mejor. Así que separo al principio y así sólo tengo que ir colocando piezas después :D
a veces aunque te falta una pieza de un puzzle no significa que no este terminado :)
mjagricola@gmail.com

vetyko
Puzzlero recién llegado
Mensajes: 11
Registrado: 17 Mar 2008 04:27
Participaciones en quedadas: 0
Número de piezas preferido: 0
Ubicación: Venezuela
Contactar:

Mensaje por vetyko »

Hola a todos.

Chiquilina, nuestros amigos puzzleros coinciden en la manera de organizar el puzzle, las técnicas y estrategias son variadas y personales, incluso algunas dependen del tipo de puzzle, puesto que hay puzzles que son sencillos de hacer y otros que se complican.

Me gusta la manera como MJ ha planteado los pasos, pues son parecidos a los que yo utilizo y como nos dice horizonte lo del marco es lo primordial, diría yo que es el primer paso a seguir pero eso va a depender del puzzlero.

Y aprovecho esta oportunidad para comentarles a todos algunas de las estrategias extrañas y diferentes que uso.

- Lo primero que hago al abrir la bolsa donde viene el puzzle es oler el mismo, me gusta porque huele como a juguete nuevo y mi recuerda mis primeros juguetes.

- Luego de separar y buscar las piezas del borde lo que hago es tomar una pieza del puzzle, esta pieza es al azar y la tomo sin ver el tipo de pieza que he tomado, luego la guardo y es la última pieza que coloco en el puzzle, me gusta hacerlo de esta manera porque durante el tiempo que me tome armar el puzzle tengo la duda de cual es la pieza que esta escondida, a veces pienso que es una de una parte que ya he armado y pues me falta, pero al volver a separar piezas resulta que la que pensaba que era pues no era, se que esto es algo extraño pero me gusta hacerlo.

Salu2.

chiquilina
Puzzlero recién llegado
Mensajes: 15
Registrado: 27 Dic 2007 11:08
Participaciones en quedadas: 0
Número de piezas preferido: 0

Mensaje por chiquilina »

Que lindo lo que dices vetyco de los olores al abrir la bolsa... te comprendo. Es una emocion tremenda.

horizonte
Puzzlero habitual
Puzzlero habitual
Mensajes: 196
Registrado: 15 Mar 2008 18:46
Participaciones en quedadas: 1
Número de piezas preferido: 9000
Ubicación: Sevilla

Mensaje por horizonte »

prit escribió:
A ver, no entiendo como si nunca separas las piezas por colores y formas... entonces cómo vas sacando las "piezas parecidas"??? te fijas en el grosor? el tacto??? jeje... es broma. Bueno, y lo último no sé que te hace pensar que ordenando y clasificando no se calienta uno la cabeza igualmente. Si a lo que te refieres es a la dificultad, entonces ya puestos porqué no taparnos los ojos o hacerlo solo con una mano??? jeje... En cualquier caso que no te siente mal, eh! solo es un comentario.
Cuando hablo de piezas parecidas me refiero a todas las piezas con los mismos colores y dibujos, no me refería a un parecido físico sino visual. Por ejemplo el cielo oscuro, las nubes blancas, la hierba que tiene flores amarillas.... y cuando completo una zona de estas pues me dedico a rebuscar en la caja piezas de otra parte, pero no las separo por grupos previamente. Espero haber aclarado tu duda

Avatar de Usuario
MJ
Puzzlero por excelencia
Puzzlero por excelencia
Mensajes: 4143
Registrado: 06 Dic 2006 16:52
Participaciones en quedadas: 7
Puzzle favorito: Yanoman
Número de piezas preferido: 8000
Puzzle en construcción: Amor Sacro-Amor Profano
Ubicación: Madrid

Mensaje por MJ »

Pues yo me he quedado igual :wink:
a veces aunque te falta una pieza de un puzzle no significa que no este terminado :)
mjagricola@gmail.com

vetyko
Puzzlero recién llegado
Mensajes: 11
Registrado: 17 Mar 2008 04:27
Participaciones en quedadas: 0
Número de piezas preferido: 0
Ubicación: Venezuela
Contactar:

Mensaje por vetyko »

Hola a todos.

Bueno creo que soy de los pocos que le gusta oler el puzzle antes de comenzar armarlo, pero bueno desde ahora todos a oler puzzles :lol:

Nota: Sabían que cada puzzle tiene su olor particular? :shock:

Salu2.

Pezzli
Puzzlero descubridor
Puzzlero descubridor
Mensajes: 52
Registrado: 12 Nov 2006 18:04
Sexo: Hombre
Participaciones en quedadas: 0
Número de piezas preferido: 5000
Puzzle en construcción: 'Majestic Kingdom, fondo marino' 6000 Clementoni

Mensaje por Pezzli »

Hola a todos,

Sobre lo del oler el puzzle al abrir la caja, aunque no sea un 'ritual' para mi al empezar un puzzle, sí que es algo que me llama la atención al abrir un puzzle. Es un olor especial, que ayuda a mentalizarme y motivarme sobre lo que me viene encima...

Sobre los pasos a seguir para armar un puzzle, mi técnica también es muy similar a la de MJ. Un ritual, es una clasificación inicial por colores y bordes. Montar primero de todo el borde, aunque realmente no vaya a montar desde el borde, pero es un primer contacto sobre las piezas, encajes, y tonalidades de los colores.

Después empezar a montar por colores, formas diferenciables, y cualquier forma de separar al máximo las piezas de forma a tener montones lo más reducidos posible.
Como dice MJ, si es chungo, y si la cantidad de piezas acumuladas es considerable, separar y ordenar por formas. Una forma fácil de separar, por ejemplo con los puzzle de Educa, es separar las piezas según las que van colocadas horizontalmente y las que van verticalmente. Con los de Educa se vee claramente este detalle. Así, el montón de piezas ya queda reducido a la mitad, al tener separado las verticales de las horizontales. Después, cada uno de estos montones, coloco las piezas sobre una superficie grande (un tablero, etc) formando una cuadrícula de piezas. Así se simplifica mucho el trabajo de buscar una pieza por la forma de alguno de sus lados.

Lo que se comenta por aquí, de no hacer ninguna clasificación, servirá en puzzles relativamente pequeños, pero en los grandes, se complica mucho y se requiere mucho más tiempo completar un puzzle si no se hace ninguna clasificación.

Saludos a todos,

Avatar de Usuario
puzzle
Puzzlero mayor
Puzzlero mayor
Mensajes: 545
Registrado: 08 Ene 2008 22:56
Participaciones en quedadas: 1
Puzzle favorito: Educa
Número de piezas preferido: 24000

Mensaje por puzzle »

Mi protocolo es muy parecido, tal vez alguien nos sorprenda:
- clasificar las piezas, por colores, texturas,... Luego dentro de cada grupo las separo por la forma
- hacer el marco
- montar elementos grandes fáciles (tejados, casas, barcos, peces,...) con colores definidos
- montar elementos pequeños fáciles, usando la foto del puzzle, busco y coloco en el sitio, aproximado
- al final me queda lo díficil (cielo, agua, árboles, ...) que se parece todo mucho. En ese caso, la clasificación por formas es fundamental para rellenar huecos a base de ensayo y error. Lo más fácil es cuando tienes dos o tres lados que te definen la forma de la pieza que necesitas.

¡Suerte!

Avatar de Usuario
MJ
Puzzlero por excelencia
Puzzlero por excelencia
Mensajes: 4143
Registrado: 06 Dic 2006 16:52
Participaciones en quedadas: 7
Puzzle favorito: Yanoman
Número de piezas preferido: 8000
Puzzle en construcción: Amor Sacro-Amor Profano
Ubicación: Madrid

Mensaje por MJ »

puzzle todo lo que indicas es muy interesante sobre todo el último punto que yo también suelo utilizar muy amenudo :D
a veces aunque te falta una pieza de un puzzle no significa que no este terminado :)
mjagricola@gmail.com

israel
Puzzlero descubridor
Puzzlero descubridor
Mensajes: 73
Registrado: 28 Ago 2006 17:47
Participaciones en quedadas: 0
Número de piezas preferido: 0

Mensaje por israel »

hola
como reza el hilo es para saber cómo hace el puzzle cada uno y mi opinión va sobre ello y no tiene nada que ver con el método que es mejor o considero mejor.
Lo peor y que suele ser una pesadilla, es poner todas las fichas boca arriba. No hago ninguna clasificación excepto que casi siempre separo las piezas del borde aunque últimamente no suelo unirlas. Las dejo para un momento en que me esté agobiando con otras zonas.
Luego suelo buscar fichas de una zona que identifico por el color y me pongo a unirlas pero sin distinguir forma alguna de la pieza. Con un poco de intuición y un poco mirar la lámina del dibujo me suelo arreglar (para mí, es fundamental disponer de una lámina adecuada y eso en los puzzles de 6000-8000 no siempre es así y me resulta frustrante). Suelo continuar con otras tonalidades hasta ver que así ya no avanzo. Y a continuación y es lo que más me gusta, es dar vueltas por las fichas no colocadas e ir cogiendo aquellas que creo que me sirven. Salvo que haya zonas muy complicadas donde el mismo dibujo de la pieza no permite distinguirlas, no las clasifico por su forma.
Una cuestión a añadir, es que la luz y el espacio me parecen factores más importantes y que incluso condicionan el modo de hacerlo.
Un saludo
edito: y desde luego, el método de ensayo-error ni pensarlo salvo desesperación máxima. Me veo incapaz de coger 50 piezas (por decir una cantidad) e ir probando una a una para ver si es la adecuada.

Responder

Volver a “Todo sobre puzzles”